De padre a padres

Hace un par de años escribí este libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo porque por un lado quería bajar un poco el nivel de aprensión que noto en muchos padres sobre el tema del inglés y darles pautas para facilitar el aprendizaje de sus hijos controlando presión y estrés, por que no queremos convertir el inglés en una experiencia negativa. Por otro lado lo escribí para animarles a participar activamente en el proceso de dicho aprendizaje, porque he podido observar que los niños están más motivados y aprenden más y más rápido si pueden practicar un poco con papá o mamá también.

Ahora finalmente tengo un ejemplo concreto que enseñaros, mis queridos papás, y es justamente un padre que se ha propuesto enseñar a su hijo el inglés en casa. Escribe este blog http://ensenaringlesencasa.com/ donde quiere compartir su método y recursos con todos los que estén interesados, pero, sobretodo, confirma todas mis teorias cuando habla de motivación, repetición, empatía y consecuente flexibilidad.

De hecho le voy a tomar prestada estas 2 imágenes que explican muy bien como se ha percibido el aprendizaje de un idioma hasta hace poco (imagen 1), mientras que realmente aprender una lengua extranjera conlleva procesos mucho más complejos y articulados (imagen 2).

Se me acaba de ocurrir un ejemplo concreto sobre el concepto que expresa la imagen 2: hace un par de años estaba enseñando la canción 5 little monkeys jumping on the bed a unas niñas de 2º de infantil. La canción va de unos 5 monos que saltan en la cama en vez de dormir y uno a uno van cayendo dándose un golpe en la cabeza. Mamá mono tiene que llamar al doctor (mama called the doctor) y el doctor le contesta que los monos no tienen que saltar en la cama. Pues, un día voy a clase y noto que falta una de las 3 inseparables, M1, M2 y M3 – sus nombres empiezan con la misma letra, qué le vamos a hacer 🙂 – así que le pregunto a M1 en inglés ¿donde está M2? M1 se lo piensa un momento, pone la mano como si fuera un teléfono y me contesta ‘Call the doctor’. En ese momento, mágico sin duda, M1 utilizó el inglés que sabía para comunicarse conmigo, en mi idioma, para decirme que M2 estaba malita.

1 – El ‘niño diccionario’: contesta a preguntas tipo ¿Como se dice naranja en inglés?

 

2 – El niño que habla inglés consigue enlazar las palabras que sabe para expresarse y comunicarse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero, volviendo a enseñar inglés en casa, el blog está dirigido a padres que ya saben inglés, pero, si no domináis el idioma, siempre podéis aprovechar todo el material que propone para aprender junto a vuestros hijos, para demostrarles que con un poco de esfuerzo, cada día, se puede llegar muy lejos.

Además, mañana viernes 27-Marzo presentará su trabajo en el programa que Richard Vaughan tiene en Radio Vaughan (“Las Mañanas Vaughan”, de 07:30 a 10:30, hora española peninsular, es decir GMT+1:00).  Se puede seguir en España por la TDT y por internet aquí.

Pues, si tenéis dudas o preguntas sobre vuestros hijos y el inglés, os recuerdo que tenéis mi libro Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks  donde contesto a las 14 preguntas más comunes sobre el tema o  contactar directamente conmigo aquí mismo.

¡A trabajar!

😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement

3 Comments

Filed under Aprender a aprender, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, pedagogía, Psicología

3 responses to “De padre a padres

  1. Thanks a lot, Miss Lucy

    Estamos todos en el mismo barco… y es un barco de remos. Así que con buen humor, sigamos remando 🙂

    Like

  2. Hola, Miss Lucy

    Al final del programa tuve oportunidad de mencionarte… creeme no fue fácil con el ritmo tan alto del programa 🙂

    Pondré en el blog el link a la grabación. Ha sido toda una experiencia. Con toda la audiencia que tiene Richard Vaughan, sin duda va a ayudar a “spread the word”, para que los padres se sensibilicen de cara a la enseñanza del inglés a sus hijos

    Un saludo afectuoso

    Manuel Hernández

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.