Nuestro método

¡Hola! soy Lucy, desde febrero de 2018 maestra titulada en educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela, con una larga trayectoria (11 años) en la enseñanza del inglés exclusivamente a niños de Madrid a partir de los 4 años.

¿Qué tienen en común todos estos niños? Que cada uno es diferente y que todos son muy inteligentes.

¿Cuáles son las diferencias entre estos niños? A algunos se les requiere más esfuerzo a otros menos. A algunos se les motiva oportunamente a otros no. Para algunos sus padres sueñan un futuro de éxitos, para otros el futuro no va más allá de las notas de fin de curso.

El inglés, como ya explico en mi libro, MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo, es un idioma, y los idiomas sirven para comunicar y se aprenden utilizandolos activamente cada día.

¿Te imaginas qué clase de lengua castellana hablaría tu hijo si estuviera practicandolo solo 5 horas por semana?

Las clases de inglés de Miss Lucy’s Teaching Fun están enfocadas en la individualidad de cada niño y en desarrollar su motivación hacia el idioma. Tenemos presente la teoría de las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional: en clase, utilizamos  material adaptado para que cada uno disfrute a su manera. Pintar, cantar, jugar, moverse, explorar. Cada niño tiene sus actividades favoritas y otras de la que no disfruta tanto. Nuestro objetivo es individuar las peculiaridades de cada uno y  conseguir:

1) Interés: presento el nuevo idioma como algo cercano y entretenido. Lo que los niños están acostumbrados a ver y usar en español – juegos, libros ilustrados, pegatinas, manualidades – se ‘traducen’ al inglés y permiten muchas más opciones  que las que hay en los manuales de EFL. Utilizar los intereses de los niños para vehicular las clases de inglés es un proceso extremadamente creativo y requiere cierto esfuerzo, porque nos obliga a salir de la famosa comfort zone, pero es el único método con que, hasta hora, hemos conseguido excelentes resultados.

Los niños juegan y, aunque un ojo poco experto no lo capte, aprenden. Primero asimilan sonidos, palabras, frases etc. En un segundo momento, cuando estén en un ambiente apto para la comunicación, en el que se sientan relajados y a gusto, utilizarán lo aprendido demonstrando como lo hayan incorporado.

Nunca utilizamos la pregunta ‘…y como se dice esto en inglés?’ porque somos conscientes de que los niños no son diccionarios y que la adquisición de un segundo idioma pasa por otras dinámicas.

Si queréis saber más, en MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo vaís a encontrar más detalles.

2) Entusiasmo: una vez que el niño sabe que cuando hay ‘clase de inglés’ se hacen cosas entretenidas estará mejor dispuesto hacia la experiencia, aunque le suponga un esfuerzo entender y hablar, porque lo hace en otro idioma. En esta fase son muy importantes los refuerzos positivos, también, para ayudarle a superar la timidez inicial y hacerles sentir que estamos valorando su empeño y que no le estamos juzgando.

3) Aprendizaje: cuando se consigue el éxito en proporcionarles actividades interesantes y motivarles, el hecho de que aprendan va a ser un resultado automático. En mis clases siempre celebramos los logros y seguimos trabajando.

En 2015, con el objetivo de ayudar a mis alumnos de colegios bilingües, los cuales presentaban dificultades en la adquisición de la lecto-escritura, decidí apuntarme al curso de Jolly Phonics© porque, en fin de cuentas ser capaces de descodificar una palabra identificando los sonidos que la componen ayuda a escribir esa palabra además de aprender a leerla correctamente.

No solamente eso, si no que el alumno también va a ser capaz de reconocerla oyéndola, y esto mejora el aprendizaje en sentido general, ya que si entiende lo que su profesor le está comunicando en otro idioma puede seguir una clase, participar en ella y adquirir más conocimiento. La intuición fue correcta y al día de hoy esos alumnos son completamente autónomos, seguros a la hora de enfrentarse a cualquier tarea en inglés y, sobre todo, felices.

En estos largos 11 años he leído, estudiado y atendido a cursos sobre la didáctica del inglés para niños, la motivación, el desarrollo psicomotor. Me he interesado por el tema del bilingüismo, CLIL, he leído sobre las diferentes teorías de la enseñanza y las diferentes formas de aprender y me he sacado un Grado en Educación Primaria, para poder conocer más de cerca el sistema educativo español y así poder ayudar aún más a mis alumnos.

Gracias al Grado en Magisterio además, me he dado cuenta de que toda mi práctica docente está enfocada en el desarrollo de las 7 Competencias Claves, mientras que mis observaciones y deducciones están ampliamente respaldadas por lo que en educación llamamos el modelo de aprendizaje constructivista – partir del nivel de desarrollo del alumno, promover la capacidad de aprender a aprender, favorecer la contrucción de aprendizajes significativos y funcionales, impulsar la participación activa del alumno, aplicar un enfoque globalizador –. Asimismo tengo muchos más instrumentos tanto para detectar posibles dificultades de aprendizaje como para asesorar a los padres sobre metodologías y técnicas que puedan ayudar a mejorar los resultados escolares de sus hijos..

Enseñar inglés, o cualquier otra asignatura, tiene que ver con muchos factores y me gusta la idea de poder compartir todo este conocimiento con los papás a través de este blog, para que sus hijos disfruten con el inglés como hacen mis alumnos durante mis clases.

¿Quieres hablar conmigo? Escribe aquí: misslucysteachingfun@gmail.com

Todos podemos actuar para que los niños vean el inglés como algo natural y ameno en su vida. Yo lo consigo en todas y cada una de mis clases y ¿lo adivinas? Los resultados mejores los saco en esas familias donde los padres se involucran activamente en el tema.

Quieres saber ¿qué pueds hacer tú para ayudar a tus hijos a aprender inglés?

La respuesta la puedes encontrar en: MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo

Si tienes tiempo y ganas de saber más sobre mi método aqí tienes el enlace a mi entrevista en Mamá Orienta

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.