Tag Archives: madrid

Vuelta al cole… con Jolly Phonics

¡Hooola! ¿Qué tal lleváis la vuelta al cole?
Este curso tengo la gran oportunidad de trabajar con el método Jolly Phonics de forma sistemática con un número significativo de niños y ya tengo la libreta y el boli listos para anotaciones y apuntes sobre su desarrollo.

Os iré contando cómo se desarrollan mis clases porque me parece interesante hacer un seguimiento con el fin de observar cómo va funcionando el método, los ajustes que van a ser necesarios y todo lo que surja.

Voy a empezar especificando que en el manual del profesor se aconseja introducir un sonido cada día, aunque, si los alumnos tienen menos de 5 años, es aconsejable reducir la velocidad de trabajo para conseguir una mejor asimilación.

Siguiendo esta pauta, por lo menos a principio de curso, he planeado trabajar un fonema por semana (tengo 2 sesiones de 1 hora con cada grupo) que introduciremos en la primera sesión y profundizaremos en la segunda.

JPh04El primer fonema del primer grupo es, como os habréis enterado por las fotos, /s/. Al principio de la primera sesión  les conté la historia que acompaña la ficha para colorear que viene en el manual del profesor. Es muy, muy cortita pero al mismo tiempo muy útil para captar su atención y presentarles el sonido. A seguir escuchamos y cantamos el chant un par de veces y les animé a que moviesen la mano como si estuvieran escribiendo una S en el aire (es el movimiento asociado a este fonema).

Llegados a este punto cambié un poco el plan aconsejado por el manual del profesor introduciendo una variante del famoso juego de la zapatilla por detrás, usando una carta que representa una serpiente en vez de la zapatilla y el chant asociado al fonema en vez de la canción propia de este juego. De esta manera todos lo repiten y lo aprenden de forma amena y natural, sin presionar el aprendizaje y… jugando.

Después, volví al plan del libro, lo cual prevé la actividad ‘hunt the sound’, caza el sonido: les distribuí unas lupas hechas con unos cepillos destapacañerías para manualidades infantiles y unos libritos  de la colección Songbirds Phonics escritos por Julia Donaldson para que buscaran /s/. Esta actividad, como nos explican en el manual, sirve para que los niños se den cuenta de que estos sonidos que irán aprendiendo poco a poco no son elementos abstractos, más bien todo lo contrario, se encuentran en los libros y sirven para leer historias.
Por último les mostré la carta con la /s/ y les di plastilina para que construyeran una ellos mismos con sus propias manos.

JPhonicsEn la segunda sesión, después de cantar el chant y acompañarlo con el gesto asociado,  hicimos primero un juego de discriminación auditiva en el que puse en el centro del círculo una gran serpiente y distribuí a cada niño un par de cartas con unas imágenes. Cada uno, en turnos, tenían que enseñar su carta a los demás y si el nombre del objeto representado en ella empezaba con /s/ tenían que ponerla encima de la serpiente, en caso contrario se la quedaban. Por lo visto, aunque esta actividad parezca muy sencilla, os puedo asegurar que para ellos no es tan inmediato oír y darse cuenta de si el sonido está o no, lo cual, en mi opinión, justifica aún más el uso de un método fonético sintético para enseñar un idioma.

La segunda actividad consistió en pintar la hoja asociada con el sonido. Mientras pintaban fui pasando con el libro ‘Phonics Storybook’ en el que hay dos páginas ilustradas por cada fonema. En estas ilustraciones los niños tienen que buscar algunos elementos que empiezan o contienen el sonido presentado en ese pliego y además tienen la letra en relieve con unas flechas dibujadas para que vayan repasándola con su propio dedo en la dirección de escritura de la misma.

Naturalmente, con el aumento del número de sonidos estudiados aumenta también el número de actividades posibles para que ¡no termine nunca la diversión!

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL

 

Advertisement

4 Comments

Filed under Circle games, English for Children, English for kids, Fun English, Jolly phonics, Listening skills, Phonics - fonética

Arrancan en Madrid las clases de inglés 2015/2016 con Miss Lucy, para los niños de infantil y primaria !!!!!

Lucy y sus alumnos de la clase de infantil

Como ya os conté en un post anterior, este nuevo año escolar 2015/16, que, por cierto, está a punto de arrancar (¿listos?), voy a poder impartir las clases de inglés en un espacio en la guardería bilingüe Piccola Italia que está en la zona de Ríos Rosas/Canal de Madrid.

Estoy un poco nerviosa porque la novedad siempre presupone nuevos retos y una gran capacidad de adaptación, pero al mismo tiempo emocionada y curiosa porque sé que con los nuevos niños podré hacer cosas nuevas y presentar los temas de forma diferente.

También estoy contenta porque a partir de ahora no serán solo los pequeñines del colegio a poder disfrutar de mis clases de inglés comunicativas, efectivas, divertidas y dinámicas con sus compañeros. Más bien todos los que quieran apuntarse 🙂

Para los que estén buscando este tipo de clases para sus hijos o hijas, de los 3 hasta los 6, 7 años, aquí me encontraréis:

Piccola Italia
C/Esponceda 28
28003, Madrid
Tel.: 655 407 174
Mail.: info@piccola-italia.es

Las clases arrancan el 14 de Septiembre y se impartirán los lunes a partir de las 16:45. Empiezan los niños de 3 y 4 años con una clase de 45 minutos, de 16:45 a 17:30. Los niños de 4 y 5 años tendrán clase de 17:30 a 18:30 y los de 5 y 6 años de 18:30 a 19:30. Los grupos varían según la edad, pero también según el nivel de inglés (que depende del tipo de colegio de donde venga cada uno). También son grupos reducidos: respectivamente de 8, 12 y 10 niños máximo por clase.

Para cualquier pregunta o duda os podéis poner en contacto con la dirección del centro, que gestiona las incripciones, y os pasará toda la información necesaria.

¡Os espero!

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños

Algo está cambiando – En Madrid los niños hablan inglés

Después de 5 años dando clases de inglés a los niños de Madrid, este 2014 ha empezado con una inesperada sorpresa.

Hasta hora, siempre había tenido que trabajar sobre conversación y los aspectos más comunicativos del idioma, porque gramática y vocabulario siempre se estudian en las clases tradicionales.

Pero, este año he empezado a dar clases a tres niños españoles, de 8-9 años, que pueden hablar y entender inglés, pero que no saben leerlo o escribirlo correctamente.

Esto significa que en la capital de España estamos empezando a asistir a algo excepcional y, al mismo tiempo muy natural.

Los niños siempre aprenden primero a hablar y luego, en el colegio, a leer y escribir. Es algo instintivo y estrictamente conectado con la supervivencia de los bebés.

Mis tres alumnos empezaron a aprender inglés en las clases de infantil, a partir de los 3 años, y necesitaron aprender este idioma para comunicarse con sus profesoras de inglés.

Aún siendo españoles, han pasado por una etapa común a sus coetáneos ingleses y ahora tienen delante la segunda parte del camino: aprender a leer y escribir correctamente en inglés.

Desde mi punto de vista esto es un logro muy importante.

El inglés se ha vuelto un tema muy sentido desde que empezó la crisis económica. En los últimos 5 años se han hecho muchos esfuerzos para subir el nivel a partir del criticado sistema bilingüe en los colegios.

Seguramente mucho más habrá que hacer, sobre todo a nivel de programación  y contenidos, porque la mayoría de los niños todavía demuestran enormes dificultades a la hora de expresarse.

Pero una señal positiva es algo que sin duda nos da esperanza y muchas ganas de seguir mejorando!

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> Read the same post in English.

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños

Las Preposiciones de Lugar para Niños: Behind e In Front Of

ImageEnseñar inglés a los chiquitines es todo un reto. No saben leer ni escribir, su capacidad de mantenerse atentos es muy baja y sobretodo estrictamente conectada con el interés que sienten hacia la actividad propuesta.

Este mes me he entretenido bastante con las preposiciones de lugar. Enseñar los conceptos de ON, encima, y UNDER, debajo, ha sido relativamente simple. Supongo porque son palabras cortitas y fácil de memorizar. Todo lo contrario de BEHIND, detrás, y IN FRONT OF, en frente.

Así que después de varios tentativos que no surtieron el efecto deseado, o sea que el niño se acordase las palabritas mientras ponía ratones de papel en frente y detrás de sofás se me ha ocurrido esta actividad tan sencilla como exitosa.

Primero pinté un bosque con pintura de dedos para ir rápido y luego le di al niño unas pegatinas de gatos que tenía en casa y sus amadas tijeras. Le dije de pegar gatos enteros in front of the trees y que podía cortar aquellos que quería poner behind the trees para que se viera solo una parte, como si estuviera parcialmente escondido detrás del árbol.

Pues, funcionó! Esta vez el niño se quedó más entretenido y fue claramente más fácil convencerle a decir las palabritas magicas.

Además utilicé la misma actividad la vez siguiente para despegar y pegar de nuevo los gatos in front of y behind arboles diferentes.

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

Don’t you speak Spanish? The same post in English on misslucysteachingfun.blogspot.com

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés

Galletas de Jengibre… El inglés Inolvidable para Niños

Image

©

La semana pasada llegó el otoño en Madrid. Frío y lluvia han creado las premisas para un fin de semana casero y al lado del horno en marcha. Compré los moldes o ‘cookie cutter’ y a hornear!

Las galletas de Jengibre son típicas del norte de Europa y de EEUU. Hay mucha literatura para niños sobre el ‘Hombrecito de Jengibre’ y quería que mis alumnos le conocieran personalmente.

Así que me pedí el libro en inglés a través de Amazon y por pura suerte encontré esta canción y.. alá! 150 galletas listas para las clases!

La historia del hombrecito de jengibre tiene partes que se repiten cuando él se escapa de los que se encuentra por la calle y lo quieren comer. En vez de leerlas hemos cantado el estribillo de la canción:

Run, run, as fast as you can,

Run, run, as fast as you can,

You can’t catch me! 

I’m the Gingerbread Man!

Así los niños, super atentos, han participado activamente en el cuento y ha salido genial!

Para el gran final, han recibido su galleta en forma de Gingerbread Man.

Lo han pedido muy cortésmente en inglés: ‘May I have a cookie, please?

Han jugado con ella un ratito y luego…Snip, snap, snip, snap. Devorado! 

Si queréis la receta para hacer las galletas con vuestros hijos, aquí la tenéis.

Mientras estáis en la cocina, se puede trabajar  mucho vocabulario sobre partes del cuerpo, ropa etc.

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

Pasadlo bien!

Don’t you speak Spanish? The same post in English on misslucysteachingfun.blogspot.com

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, libros en inglés, Manualidades en inglés, reading skills - leer, Videos en inglés