Tag Archives: infantil

Más ejercicios de discriminación auditiva

Hace tiempo, escribí sobre la discriminación auditiva de 2 sonidos vocálicos difíciles de distinguir por los hispanohablantes: la e y la i. Varios meses y varios phonics después, os voy a proponer más ejercicios de discriminación que se pueden trabajar con los alumnos para que se vayan acostumbrando a reconocerlos. 

Entre los fonemas vocálicos podemos centrarnos en la discriminación entre la a y la u, y en un segundo momento añadiremos la o. Es importante elegir palabras cortas e 3 o 4 letras con solamente una vocal para que nuestros alumnos no se confundan. Es decir: cat, cut, cot,  o pat, put y pot.

Otros sonidos vocálicos que trabajamos este año han sido la i y el digraph ee, para que los niños se den cuenta que la primera es una ‘i corta’ y la segunda es una ‘i larga’. Si acompañáis las palabras con el movimiento de las dos manos, acercándose o alejándose  según qué sonido tengan, les ayudaréis a fijarse aún más en la diferencia. Por ejemplo: sheep (alejamos las manos) y ship (las acercamos) o beet y bit feet  y fit, etc.

Finalmente, estos últimos días vimos el digraph oo que también se puede pronunciar alargando o acortando el sonido como en moon /ˈmuːn/ o en hook /ˈhʊk/. Otra vez usamos las manos para subrayar cuál es la ‘u larga’ y cuál es la ‘u corta’, cuando pronunciamos las palabras, para ayudar a los peques a captar mejor la diversidad. Otras palabras con /uː/ (la ‘u larga’) son broom, spoon, food, mientras que algunas palabras con /ʊ/ (la ‘u corta’) son cook, foot, book, etc.

discriminacion_g_w

Entre los sonidos consonánticos, obviamente hemos trabajado la b y la v, los cuales son dos fonemas que en castellano se solapan, creando problemas a la hora de escribir en los dos idiomas. Finalmente, los últimos fonemas que vimos fueron la w y g que también son problemáticos, pero, en este caso, a la hora de pronunciarlos: muchos niños cuando leen la palabra wood en voz alta, lo pronuncian good. Hay que insistirles bastante en cómo tienen que posicionar los labios y, si nada funziona, siempre se le puede aportar el ejemplo de Huelva o huevo, para que lo entiendan.

Pero… ¿Cómo los trabajamos? Fácil. De momento, al ser niños de 3º de infantil que no tienen que escribir, me concentro solo en los aspectos auditivos y visuales. Uso vasos de papel muy monos, que suelo comprar en el Tiger, a los cuales aplico una etiqueta blanca. En la etiqueta escribo las letras bien grandes, tanto en mayúsculas como en minúsculas, y también dibujo una o dos imágenes de palabras que contienen ese mismo sonido. Como podéis apreciar en la foto, además, uso pompones de vario tipo: estos son navideños, pero también tengo para los días laborales :o)

Las dinámicas que uso son dos: la primera consiste en sentar a 2 niños (o 3 según el número de vasos) frente a los demás. Estos 2 mantienen los vasos bien visibles para que sus compañeros, los cuales tienen que estar sentados también, una vez distribuido un pompón a cada uno, al escuchar la palabra, se levanten y depositen sus pompones en el vaso correcto. En la segunda dinámica no uso pompones, sino que divido la clase en 2 grupos y los siento uno frente al otro. Voy alternando palabras que contienen el sonido que quiero trabajar con otras que no lo tienen y los niños, cuando escuchan el fonema elegido para esa sesión, tienen que cambiarse de sitio con el de enfrente. No es nada más que una adaptación del juego ‘Change places if…’ y que he podido aprovechar solamente con los niños de 5 años, porque, al parecer, los de 4 no están dispuestos a dejar sus asientos bajo ningún concepto 😀

¡Qué paséis unas felices fiestas!

–> Read this post in English

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

 

Advertisement

Leave a comment

Filed under Bilingüismo, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, Phonics - fonética

ABP – La Primavera la sangre altera

SpringCardsLa primavera es sin duda mi estación del año favorita. Tantas plantas, flores e insectos siempre me han inspirado ideas que pueden ser integradas en cualquier proyecto sobre la misma, tanto en las etapas de infantil como en las de primaria.

He juntado en esta entrada todos los posts que he escrito a lo largo de estos últimos 10 años de enseñanza. Espero que os sean útiles.

1 – El diente de león: ¿Cómo se desarrollan sus semillas?

2 – La primavera en inglés: las plantas

3 – La primavera en inglés: los bichos

4 – Herbarium

5 – My Garden Scrapbook

6 – Tiny Garden Pot Labels

–> I’d like to read this post in English

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Más ideas en la sección MATERIAL RECOMENDADO

 

Leave a comment

Filed under ABP - PBL, Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, writing skills - escribir en inglés

Arrancan en Madrid las clases de inglés 2015/2016 con Miss Lucy, para los niños de infantil y primaria !!!!!

Lucy y sus alumnos de la clase de infantil

Como ya os conté en un post anterior, este nuevo año escolar 2015/16, que, por cierto, está a punto de arrancar (¿listos?), voy a poder impartir las clases de inglés en un espacio en la guardería bilingüe Piccola Italia que está en la zona de Ríos Rosas/Canal de Madrid.

Estoy un poco nerviosa porque la novedad siempre presupone nuevos retos y una gran capacidad de adaptación, pero al mismo tiempo emocionada y curiosa porque sé que con los nuevos niños podré hacer cosas nuevas y presentar los temas de forma diferente.

También estoy contenta porque a partir de ahora no serán solo los pequeñines del colegio a poder disfrutar de mis clases de inglés comunicativas, efectivas, divertidas y dinámicas con sus compañeros. Más bien todos los que quieran apuntarse 🙂

Para los que estén buscando este tipo de clases para sus hijos o hijas, de los 3 hasta los 6, 7 años, aquí me encontraréis:

Piccola Italia
C/Esponceda 28
28003, Madrid
Tel.: 655 407 174
Mail.: info@piccola-italia.es

Las clases arrancan el 14 de Septiembre y se impartirán los lunes a partir de las 16:45. Empiezan los niños de 3 y 4 años con una clase de 45 minutos, de 16:45 a 17:30. Los niños de 4 y 5 años tendrán clase de 17:30 a 18:30 y los de 5 y 6 años de 18:30 a 19:30. Los grupos varían según la edad, pero también según el nivel de inglés (que depende del tipo de colegio de donde venga cada uno). También son grupos reducidos: respectivamente de 8, 12 y 10 niños máximo por clase.

Para cualquier pregunta o duda os podéis poner en contacto con la dirección del centro, que gestiona las incripciones, y os pasará toda la información necesaria.

¡Os espero!

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños

Explorando las emociones en inglés con ‘Cat and Mouse’

IJ00392201Enseñar los diferentes tipos de emociones a los niños les ayuda a reconocerlas y a aprender a gestionarlas.

Pero cómo vamos a organizar una clase divertida para los niños de infantil sobre este tema en inglés?

Imágenes  y un poco de dramatización pueden ser instrumentos útiles para nuestro objetivo.

Así que vamos a empezar por un libro ilustrado. Uno de los libros de la colección de anaya ‘Cat ans Mouse’ es exactamente lo que necesitamos: aburrimiento, felicidad, entusiasmo, cansancio, sed, hambre, miedo sorpresa y varias emociones más son introducida por los dos protagonistas que deciden ir al circo.

Como en todos los otros libros de esta colección vais a encontrar en la última página todo el vocabulario y las expresiones traducidas del inglés al español y un CD para escuchar el libro entero con las voces de los dos personajes y mucha musiquita de fondo.

998517_594662303917408_1937731235_nDespués de leer el libro podéis organizar el juego de las emociones: cada niño elige una y la representa, mientras los demás intentan adivinarla. Para facilitar el proceso estas flash cards os ayudarán mucho.

Además, una vez que los niños ya manejan bastante el tema de hacer muecas con la cara, les podéis enseñar también esta canción muy entretenida.

Al final, una pequeña manualidad para relajarse y jugar un poco más. Esta la encontré en algún sitio de la red y me pareció muy buena.

Pasarlo bien!

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

—> Buscas más actividades para hacer con los niños?

Aquí tienes las partes del cuerpo y aquí los animales del zoo

–> Read this post in English!

1 Comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, libros en inglés, Manualidades en inglés