Y tu hijo ¿habla inglés?

MioFiglioParlaInglese_Cov_Kindle

I BAMBINI ALLE PRESE CON L’INGLESE: consigli pratici per genitori confusi

Dopo più di 15 anni passati in Spagna a insegnare inglese a bambini spagnoli, italiani, portoghesi, svedesi, inglesi, ecc. mi sono ritrovata a Como, in Italia, a lavorare per la scuola internazionale locale come insegnante PYP (approfondiremo in un altro momento) di italiano. Per questo motivo ho pensato di tradurre il mio manuale “Mi hijo habla inglés” in italiano adattandolo a questo nuovo contesto che, seppur un po’ diverso, mantiene molti punti in comune con i cugini iberici.

La struttura rimane la stessa: 14 domande che qualsiasi genitore si è fatto pensando all’educazione bilingue della propria prole, seguite da altrettante risposte basate sulla mia esperienza come insegnante, ma anche sulla ricerca scientifica del settore che ho avuto modo di approfondire negli ultimi 5 anni grazie alla laurea in Scienze dell’Educazione Primaria e al master in Bilinguismo e Curriculum Internazionale. In questa seconda versione del libro vi spiego bene cos’è il bilinguismo e come si sviluppa attraverso il tempo, vi do consigli su come rendere l’inglese un’attività divertente, come motivare i bambini e come scegliere un buon corso o un buon professore privato.

Il libro si trova su tutte le principali piattaforme di vendita di libri elettronici e su Amazon è disponibile anche la versione cartacea. Che aspettate? L’inglese prima si impara, meglio si parla!

Al momento disponibile in vari formati su Smashword e su Amazon.it

Buona lettura!

PIGMALIÓN EN EL AULA: una experiencia real

CoverDespués de 6 años desde la publicación de mi primer libro (lo encuentras más abajo), finalmente he encontrado otro argumento que me gustaría que tuviera una gran divulgación: se trata del Efecto Pigmalión y de su aplicación práctica en el aula. Es un tema tiene que ver con la Psicología de la Educación, una materia de estudio académico que me fascina porque está directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan cada día en las clases de todos los colegios del mundo.

En lo específico, este nuevo escrito se basa en mi Trabajo de Fin de Grado en Innovación Educativa y, por lo tanto, tiene una base científica y una bibliografía muy amplia para profundizar todo lo quieras. En ello te cuento la teoría y su aplicación práctica, además de los resultados obtenidos y unas cuantas anécdotas que espero te resulten interesantes.

Más concretamente, en el libro te cuento qué pasó cuando utilizamos unas técnicas muy concretas para poner en marcha el Efecto Pigmalión en una clase de tercero de primaria, cuyos resultados académicos en la asignatura de Ciencias Sociales ni siquiera se acercaban a los conocimientos mínimos exigidos por el currículo oficial de la Comunidad de Madrid. Fue un trabajo de equipo que nos llevó a un cambio de perspectiva sobre el alumnado algo problemático con el que teníamos que trabajar y que, al final, dio los resultados esperados y quizás también los inesperados.

Finalmente, solo quiero añadir que lo encontrarás muy práctico y fácil de aplicar a tu realidad educativa diaria, ya que lo quise editar para que fuera un instrumento más de la práctica docente cotidiana.

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situación te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon tanto en español, como en inglés, en Kobo, tanto en inglés  como en español,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

¡Buena lectura!

MI HIJO HABLA INGLÉS: conejos para padres

Mi Hijo Habla InglésDespués de muchísimas horas de clases de inglés, impartidas exclusivamente a niños, he decidido compartir con los padres los secretes del éxito en la enseñanza de este idioma.

Y, como mi interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje me anima a seguir formándome sin descanso, en 2015 me apunté al grado de Magisterio de Primaria, lo cual, además de otorgarme el título de maestra, ha confirmado la validez de mis intuiciones pedagógicas a través de los muchos estudios e investigaciones científicas que existen sobre el tema.

Esta guía, junto con todos los consejos y actividades que te cuento en este blog,  te va a ser necesaria para obtener unos resultados importantes, porque por un lado aprenderás a trabajar con la psicología de los niños y sus formas de aprender, y por el otro, recibirás información sobre cómo fomentar su interés y motivación hacia el aprendizaje de este idioma tan importante.

Es una guía práctica que contesta a unas cuantas preguntas que, antes o después, te hrás si tienes hijos y quieres ser parte activa de su educación. Todas las respuestas se basan en artículos y estudios sobre el tema del bilingüismo y aprendizaje de idiomas en los niños, además de mucha experiencia práctica y problemas reales con los cuales me confronto cada día desde hace ya 15 años.

Te aseguro que cuando los padres deciden involucrarse activamente en enseñar cosas a sus hijos, y lo hacen moviendo los hilos correctos, el éxito está garantizado. Solo tienes que aprender a actuar correctamente para lograr los resultados esperados.

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

Que tus hijos empiecen a aprender inglés desde pequeños es fundamental para que de mayores lo entiendan, lo hablen con soltura y se comuniquen correctamente con todo el mundo. Pero, también es importante para que de mayores puedan tener la oportunidad de dedicarse al trabajo que más les guste sin preocuparse de no saber inglés o de tener que aprenderlo mudándose a otro país para lograrlo.

Yo sueño con que todos los niños, sin distinción, puedan hacer sus sueños realidad y por eso uno de los requisitos básicos es hablar idiomas, siendo el inglés el primero y fundamental. Desafortunadamente ellos no tienen el poder de tomar esta decisión, pero tú sí. Tú mismo tienes en tus manos la gran responsabilidad de que lo de tus hijos sea un futuro de puertas abiertas, no esperes más. Descubre cómo poder ayudar a tus niños a aprender inglés, ellos te lo agradecerán para siempre. MI HIJO HABLA INGLÉS – Consejos para padres –  disponible en  Amazon.es,  iBooks, Kobo y Scribd.


¡Educación, motivación y determinación son las claves del éxito!

¡Buena lectura!

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.