Después de 5 años dando clases de inglés a los niños de Madrid, este 2014 ha empezado con una inesperada sorpresa.
Hasta hora, siempre había tenido que trabajar sobre conversación y los aspectos más comunicativos del idioma, porque gramática y vocabulario siempre se estudian en las clases tradicionales.
Pero, este año he empezado a dar clases a tres niños españoles, de 8-9 años, que pueden hablar y entender inglés, pero que no saben leerlo o escribirlo correctamente.
Esto significa que en la capital de España estamos empezando a asistir a algo excepcional y, al mismo tiempo muy natural.
Los niños siempre aprenden primero a hablar y luego, en el colegio, a leer y escribir. Es algo instintivo y estrictamente conectado con la supervivencia de los bebés.
Mis tres alumnos empezaron a aprender inglés en las clases de infantil, a partir de los 3 años, y necesitaron aprender este idioma para comunicarse con sus profesoras de inglés.
Aún siendo españoles, han pasado por una etapa común a sus coetáneos ingleses y ahora tienen delante la segunda parte del camino: aprender a leer y escribir correctamente en inglés.
Desde mi punto de vista esto es un logro muy importante.
El inglés se ha vuelto un tema muy sentido desde que empezó la crisis económica. En los últimos 5 años se han hecho muchos esfuerzos para subir el nivel a partir del criticado sistema bilingüe en los colegios.
Seguramente mucho más habrá que hacer, sobre todo a nivel de programación y contenidos, porque la mayoría de los niños todavía demuestran enormes dificultades a la hora de expresarse.
Pero una señal positiva es algo que sin duda nos da esperanza y muchas ganas de seguir mejorando!
Más ideas y consejos sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en amazon.es, iBooks y Kobo
–> Read the same post in English.