Tag Archives: creatividad

Sobre Dedicación (Engagement), Flujo (Flow) y Educación

ALAMY. By Graeme Paton, Education Editor

ALAMY. By Graeme Paton, Education Editor

En el curso sobre Early Childhood Education hay un módulo en el que se habla de dedicación – engagement – y me parece interesante dedicarle una entrada en el blog, como ya hice para el optimismo de los niños.

Empezamos por la definición de Engagement:

Nos dedicamos con pasión a algo cuando estamos involucrados en alguna actividad, que puede ser desafiante y por eso estimulante, y una vez que hemos conseguido un buen resultado en hacerlo sentimos una gran satisfacción.

Simplificando, we are engaged in something, cuando estamos haciendo algo con entusiasmo, nos sentimos muy capaces y al mismo tiempo lo pasamos genial.

Es un estado mental conectado con el concepto psicológico de flow (flujo).

Qué es el flow?

El flow es el estado mental operativo en el cual la persona está completamente inmersa en la actividad que está ejecutando. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad (Wikipedia).

Ha sido estudiado y propuesto por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.

La presencia de este estado mental ha sido detectado en muchos campos de la producción humana y está conectado con la felicidad y la creatividad.

Aquí puedes mirar una conferencia de TED sobre el flujo y si vas al minuto 14:09 veras los puntos principales que lo describen.

Ahora la siguiente pregunta es: en qué manera engagement y flow tienen a que ver con el proceso de aprendizaje de los niños?

Imagina 2 ejes en un gráfico. En uno de los ejes ponemos el nivel de esfuerzo necesario para llevar a cabo una posible actividad/tarea y en el otro tenemos las habilidades y competencias del niño.

Si damos al niño una tarea que le requiere un esfuerzo demasiado alto comparado con sus habilidades, el niño se sentirá incapaz y experimentará emociones negativas como ansiedad o miedo.

En el extremo opuesto, si asignamos una tarea demasiado fácil a un niño que tiene competencias muy superiores respecto a las que se necesitan para completarla, pues es muy probable que se produzca cierto aburrimiento.

Pero, cuando asignamos una tarea que presenta la adecuada dificultad, a lo mejor algo más difícil,al niño adecuataménte competente, entonces podremos comprobar la presencia del flow y engagement. Además de haber propiciado una importante experiencia de aprendizaje.

Si lo pensamos un momento todo esto es absolutamente cierto.

Muchas veces vemos a niños que no prestan atención o que no hacen lo que se supone tendrían que hacer en clase, o en casa.

Si intentamos investigar las causas de estos comportamientos con mucha probabilidad nos damos cuentas de que, en la mayoría de los casos, son determinados por la discrepancia entre la dificultad de la tarea y las competencias de los niños mismos.

Por suerte, porque ajustando un poco las tareas a las competencias podemos fácilmente solucionar el problema.

Otro factor determinante para el éxito de todo el proceso es el tiempo: hay que dejar tiempo a los niños de entrar en este estado de concentración y disfrute.

Hasta hora, un modelo de educación más flexible que el tradicional parece ser la herramienta más efectiva para aumentar la experiencia de aprendizaje que, y siempre hay que tenerlo bien presente, es única en cada niño.

Mr Mihaly Csikszentmihalyi con sus investigaciones, en las que se analizan el flow experimentado en colegios tradicionales, non tradicionales, públicos y concertados en varios países del mundo, nos demuestra que la enseñanza necesitaría una estrategia diferente para producir experiencia educativas más impactantes.

Este artículo habla especificátamente de los colegios Montessori y este proporciona una analysis de varios colegios.

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo
Más sobre aprendizaje 
Advertisement

1 Comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, pedagogía, Psicología