Category Archives: Ciencia

¡Buenas vacaciones!

Por fin ¡vacaciones!

Ha sido un año rico de experiencias y que nos ha aportado muchos conocimientos, especialmente sobre los procesos que están detrás de cada aprendizaje.

Hemos hablado del papel fundamental que juegan las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje en este post.

Hemos dado indicaciones muy prácticas sobre cómo sacar el máximo provecho de las asignaturas que se imparten en inglés en los colegios bilingües en este otro post.

Hemos presentado instrumentos muy valiosos para mejorar el nivel de inglés de nuestros niños de cara a los exámenes oficiales del Cambridge, pero, también, para disfrutar de la lectura de clásicos adaptados y de cuentos más relacionados con la actualidad: los ‘readers’.

Y finalmente nos hemos concentrado en los procesos de adquisición de la lectoescritura en inglés a través del método Jolly Phonics: os he contado cómo organicé las clases, subrayando la importancia del uso de actividades de motricidad fina y gruesa, la cuales siempre tendrían que acompañar cualquier aprendizajes, junto con actividades lúdicas, porque tienen la gran ventaja de captar el 100% de la atención de los más pequeños; y finalmente llegamos a la prelectura, primero con ejercicios de blending de palabras cortas y, después, enriqueciendo la experiencia con cuentos y juegos.

Espero que os haya sido útil y que hayáis disfrutado del proceso tanto como yo.

¡Hasta septiembre!

>> I’d lke to read this post in English

Advertisement

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Bilingüismo, Ciencia, Circle games, clase de infantil, creatividad, Educación, Educación emocional, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, libros en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer

Natural Science, AICLE y aprendizaje significativo.

Hoy me apetece hablar de un tema algo controvertido: la asignatura de Ciencias Naturales en inglés.

Sé que aquí en Madrid después de más de 10 años de implantación del bilingüismo en la etapa de Primaria muchos padres han dejado el entusiasmo al lado para sustituirlo con el temor de que sus hijos no vayan a aprender casi nada de la asignatura tanto en inglés como en castellano.

En muchos colegios el peso mayor de la evaluación para aprobar la asignatura se lo llevan los controles escritos y resulta que en primero y segundo de Primaria dichos controles son bastante sencillos: principalmente los niños tienen que conectar una palabra con una imagen, rodear, pintar, completar las oraciones con las palabras del enunciado y poco más. Los problemas empiezan en tercero de primaria, cuando estos controles se complican bastante ya que además de etiquetar dibujos o partes del cuerpo, cosa que implica escribir correctamente y sin errores ortográficos en inglés, se les empieza a pedir a los estudiantes que rellenen huecos en un texto, por ejemplo, o que lean una definición y escriban el vocablo descrito, que corrijan enunciados o que incluso expliquen con sus palabras algunos hechos: tareas que no solamente requieren corrección ortográfica sino que piden comprensión lectora y saber expresar ideas y conceptos usando vocabulario científico específico y construcciones gramaticales correctas (writing skills).Fungi

A mi parecer debemos tener bien presente que a la base del proyecto del bilingüismo está el concepto de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (CLIL en inglés) cuyo objetivo es que los niños aprendan un idioma mediante el estudio de asignaturas como las Ciencias Naturales y Sociales, Música, Plástica, Educación Física etc.

clil-theory-12-728Ahora bien, tengo la impresión que, a pesar de las premisas AICLE, aún no se tiene muy claro cómo fomentar este aprendizaje. Desgraciadamente las listas de vocabulario copiadas unas cuantas y aburridísimas veces solo sirven, y tampoco siempre, para alcanzar cierta corrección ortográfica, cuando los objetivos de la asignatura Natural Science son aprender las ciencias naturales en inglés: los niños tendrían que poder expresar y exponer conceptos y hechos científicos en un inglés más o menos correcto, según el ciclo en el que se encuentren.

¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes?

Mi experiencia y las teorías cognitivas y constructivistas del aprendizaje me han llevado a esta reflexión: lo básico es tener siempre presente que el objetivo principal es aprender el idioma y eso se aprende usando ‘oraciones completas’ de sujeto, verbo y objeto directo o indirecto. En la práctica se traduce en que los niños, en clase, en casa, cuando hacen los ejercicios escritos, en los trabajos expositivos, etc., se acostumbren a contestar siempre con una oración completa usando el vocabulario específico y la estructura gramatical correcta que en tercero de primaria son las formas afirmativas, negativas e interrogativas del presente simple y continuo de los verbos, junto con ‘can’, ‘have got’ y poco más.

writing_frame.jpgEso puede sonar banal, pero si nos fijamos y observamos las dinámicas de clase nos podemos dar cuenta de que cuando lanzamos una pregunta en la mayoría de los casos  prima la competición para contestar primero, y eso conlleva no tener tiempo para pensar en una oración entera: nuestros alumnos tienden a contestar solamente con una palabra. Por otro lado los ejercicios del libro tampoco ayudan mucho en ese sentido ya que la mayoría son de rellenar huecos o de contestar a preguntas eligiendo entre unas respuestas ya formuladas ¿Os podéis imaginar cuánto tiempo y atención dedica un niño a esos tipos de tareas después de 8 horas, o más, en el colegio?

En fin, producir oraciones completas al principio les cuesta más porque les requiere conectar la asignatura de Ciencias Naturales a la de Inglés, salirse de las unidades compartimentadas de los libros para crear un discurso más general y flexible; pero con el tiempo y la práctica se notarán mejoras importantes, porque se produce una comprensión mayor y más profunda de la asignatura, lo cual les permitirá seguir con menos dificultad y asimilar más conceptos durante las clases, desencadenando así ese círculo virtuoso que mejora al mismo tiempo los resultados, el autoestima y el control de la lengua.

Social Science: Europa, países y capitales

Aprendizaje significativo

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Bilingüismo, Ciencia, Ciencias Sociales en inglés, Educación, Inglés para niños, reading skills - leer, Social Science, Speaking skills - inmersión Lingüística, writing skills - escribir en inglés

ABP – La Primavera la sangre altera

SpringCardsLa primavera es sin duda mi estación del año favorita. Tantas plantas, flores e insectos siempre me han inspirado ideas que pueden ser integradas en cualquier proyecto sobre la misma, tanto en las etapas de infantil como en las de primaria.

He juntado en esta entrada todos los posts que he escrito a lo largo de estos últimos 10 años de enseñanza. Espero que os sean útiles.

1 – El diente de león: ¿Cómo se desarrollan sus semillas?

2 – La primavera en inglés: las plantas

3 – La primavera en inglés: los bichos

4 – Herbarium

5 – My Garden Scrapbook

6 – Tiny Garden Pot Labels

–> I’d like to read this post in English

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Más ideas en la sección MATERIAL RECOMENDADO

 

Leave a comment

Filed under ABP - PBL, Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, writing skills - escribir en inglés

Cuánto se tarda en… Medimos el tiempo en inglés

HowLOngDoesItTakeEn junio de 2009 compré este libro finito, cuyo título es How Long Does it Take?, para practicar esta pregunta que resulta ser poco popular entre los estudiantes de inglés de  las clases de infantil y primaria.

Según mi experiencia, cualquier niño que tenga un nivel mediamente bueno de inglés te dirá ‘how much time do you need to…’ traduciendo literalmente del castellano. Esto pasa precisamente porque How long y How much no se suelen enseñar tan pronto como las más famosas What, When, Where, Who, Why and How.

¿Donde está el problema? El problema es que, como sabemos, para recordar las expresiones tenemos que usarlas, por eso, si empezamos pronto, tendremos más oportunidad y tiempo para practicar.

Por esa misma razón mis alumnos de infantil y primer ciclo de primaria (sé que la LOMCE borró los ciclos del mapa, pero es para que nos entendamos) siempre practican How long y How much con actividades lúdicas y muy entretenidas que favorecen su uso y memorización.

El libro ciertamente fue, y sigue siendo, una fuente de inspiración importante: en él se muestran diferentes versiones de actividades cotidianas, como prepararse para ir al cole, juegos en el patio, carreras, prepararse para ir a la cama etc., que les ayudan a pensar en la cantidad de tiempo necesaria para hacer cada una y también para determinar en cada cuál se tarda más y menos tiempo.

Ahora bien, lo que se necesita en el aula o en casa para practicar la pregunta How long does it take to… es un cronómetro (lo encontráis en vuestro móvil o smartphone) y, si queréis apuntar los tiempos, un soporte para escribir. A seguir, vamos proponiendo a los niños algunas tareas sencillas como por ejemplo:

– How long does it take to jump 20 times?

– How long does it take to say the English alphabet?

– How long does it take to say “I can speak English” 10 times?

– How long does it take to pile up all your books?

– How long does it take to take everything out of your schoolbag and then put it back in?  

 

y las cronometramos. Si tenemos más de un niño vamos midiendo y apuntando los resultados de cada uno. Podríamos incluso aprovechar la actividad para introducir las expresiones faster / slower than or the fastest / slowest, mientras que si tenemos sólo 1 alumno/hijo se le puede decir de repetir una misma actividad pero de una forma distinta: How long does it take to jump/ run/crawl/ from here to there? or How long does it take to zip up / button up your jacket? etc.

Son experimentos sencillos pero significativos para ellos y por eso generan un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar. Os lo garantizo 😉

Además ¡se lo pasan pipa!

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

—> I’d like to read this post in English!

 

Save

Save

Save

Save

Save

Leave a comment

Filed under ABP - PBL, Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Maths for preschoolers

Summer Camp 2014: IN THE WOODS – La magia de los bosques en inglés

Me encanta el bosque, casi casi un poco más que la playa, y como tuve la suerte de tener el campamento en un jardín lleno de pinos y plantas aproveché para que los niños fueran aprendiendo sobre su entorno, en inglés. Una especie de conocimiento del medio un poco más práctico de lo que viene en los libros.

0aa3b1a9dc42857fbd6439c95f25f88cLes presenté el tema enviándolos a explorar el jardín para buscar unas cuantas cositas que venían en esta lista y estoy segura que la puedes aprovechar durante cualquier picnic en familia en estos días de verano.

Una vez familiarizados con el vocabulario básico empezamos a ver los animales que viven en este entorno a través de unos cuentos.

Afortunadamente de historias que se desarrollan en un bosque y que tienen animales como protagonistas hay miles. Goldilocks and the Three Bears, ‘Ricitos de oro y los tres osos’, fue el primer cuento que utilicé.

Primero porque BEAR, oso, es una de las palabras que los adultos en España muchas veces no distinguen, a nivel de pronunciación, de BEER, BIRD y BEARD, así que mejor empezar pronto a aclarar las ideas. Segundo porque se intoducen los conceptos de small, medium-sized and big además de hard, duro, y soft, suave, hot, caliente, y cold, frío.

Siendo generaciones 2.0 les enseñé un video bastante sencillo de seguir si los niños atienden a un colegio bilingüe y luego jugamos a ‘Cops and Robbers’, guardias y ladrones, con las cartas de este pack de fichas.

También intentamos representar el cuento, comimos muchos ositos de gominolas, hicimos marionetas de dedo y… les encantó! Tanto que las marionetas sólo hablaban en inglés entre ellas.

Otro cuento que vimos, cantamos y actuamos, fue “We are Going On a Bear Hunt” que les viene muy bien a los niños que están aprendiendo inglés porque tiene muchos sonidos básicos, no tan comunes en español, así que los peques van ‘estudiando’ fonética sin ni darse cuenta.

5fc1a078b376f19067d0cb0ad13362d5Finalmente jugamos a esconder y buscar bear footprints, huellas de oso.

Más cuentos graciosos sobre los animales del bosque son “I Want My Hat Back” de Jon Klassen y “The Gruffalo” escrito por Julia Donaldson (video).

Durante las horas dedicada a las manualidades, además de las marionetas, hicimos una hoguera y un erizo (en las imágenes) para aprovechar la gran cantidad de hojas y palitos que estaban tirados por el jardín.

También hicimos un búho, an owl, y aquí encontráis un cuento escrito por Kayleigh O’Mara que captó la atención de los niños muy rápidamente.

¿Estás veraneando en la playa? No te pierdas las dos entradas anteriores del blog sobre la playa y los animales del mar!

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

Os deseo felices vacaciones a todos y todas, y nos vemos en septiembre…

me voy a buscar Trolls en un bosque noruego! 😉

–>I’d like to read this post in English

Aquí vas a enconrar We Are Going on a Bear Hunt, The Gruffalo, I Want My Hat Back, Goldilocks and the three Bears

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, Videos en inglés

Science: el ciclo de vida de un diente de león

DANDELIONSConocimiento del medio se ha transformado en Science para los niños que van a colegios bilingües.

Muchos libros de science presentan descripciones aburridas de cosas que los niños no entienden muy bien pero que, al mismo tiempo, tienen que aprender de memoria para poder aprobar en las pruebas al final de cada unidad.

A mí personalmente me encanta la asignatura de Science, porque todo lo que trata está conectado con la realidad y se basa en el método scientífico, que estimula la curiosidad y el espíritu crítico de cualquiera ya que se basa en hipótesis que han de ser averiguadas a través de la observación directa.

Esto significa que las clases de science, gracias a su lado puramente práctico, potencialmente podrían ser muy interesantes para los niños. Podrían pero en muchos casos, por lo menos según mi experiencia, no lo son.

Así que, para salvar a vuestros hijos del aburrimiento de las clases de science del coley darles la oportunidad de desarrollar su natural curiosidad hacia el ambiente que les rodea, os propongo este sencillo experimento de observación del ciclo de vida del diente de león, que podéis fácilmente repetir en casa.

Se trata de recolectar las flores y tener un diario para apuntar los cambios apreciables. La parte mejor llega al final del experimento cuando habrá que soplar para dispersar las semillas (wind dispersal)!

Más actividades para el jardín aquí y aquí

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés de forma natural y entretenida están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo.

–> I’d like to read this post in English

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés, writing skills - escribir en inglés

La Primavera en inglés: las plantas

TinySeedSigue la primavera en este lado del globo y es tiempo para la segunda parte del ‘lesson plan’ sobre esta estación tan energetica. La primera parte fue sobre los insectos y os consejo echarle un ojo por si buscaís alguna idea muy entretenida para vuestros niños.

‘Las plantas’ son otro trending topic de la temporada y también una buena excusa para empezar a crear hábitos ecologicos en nuestros peques.

Para intruducir el tema usé, como os podáis imaginar, un album ilustrado de Eric Carle: The Tiny Seed.

Es un cuento un poco largo para la capacidad reducida de prestar atención de un niños de infantil así que tuve que ‘ilustrar’ yo misma una versión más corta del cuento. Lo hice con pintura de dedo y ceras para los detalles más pequeños y fue muy rápido. Elegí 8 escenas más significativas para ilustrar la vida de una planta y transformé un poco el texto para que fuese algo más repetitivo y interactivo.

La parte más divertida llegó al final, cuando los niños se dieron cuenta que la semilla diminuta se había transformado en una flor más altas que los arboles y las casas. Todos asombrados decían ¡Alá! ¡Es gigante!

No me acuerdo si ya lo dije, pero en general suelo repetir el cuento 2 veces, en días diferentes, porque la segunda vez los niños, por el hecho de conocer un poco la historia y algo del vocabulario, suelen prestar más atención y sobre todo participan más, ¿consecuencia? Interiorizan y aprenden muy rápido.

Luego, hemos aprendido esta canción The Flower Growing Song para sentirnos como una semilla diminutas que quiere ser una flor. Es aprendizaje kinestésico, y me encanta!

Jugamos con las partes de una flor usando el puzzle que está en la página 8 de este Garden Pack 2 y aprendimos qué necesitan las plantas para crecer con el juego de este otro Garden Pack (pag. 9 y 10).*

Al final, les di a los niños unas semillas de girasol para plantar envueltas en papel transparente de colores y ¡qué contentos! Las manejaban como si fueran un tesoro.

*Los tres Garden Packs  (el enlace al primero está en mi post anterior) contienen muchas ideas y actividades, así que si tenéis tiempo os aconsejo sacarle partido, porque están muy bien.

Más cositas sobre el mundo de las plantas aquí y aquí.

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> I’d like to read this post in English

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés

Las formas en inglés para los peques

‘Las formas’ son un tema muy conocido en el mundo del EFL , pero seguro que hay conceptos más allá de los 6 o 7 sustantivos que se suelen enseñar.

Ya que este año he decidido que mis alumnos españoles pueden aprender casi cuanto los nativos si tomamos en cuenta solo el contenido, he estado diseñando mis clases de una forma completamente diferente y seguramente  mucho más interesante.

Un día muy afortunado me topé con esta página y fue iluminante, porque los palitos de los polos son una de esas cosas que siempre he visto en la tienda donde compro material para las clases, a la que nunca le he encontrado un uso práctico para los niños en las horas de clase.

Por fin he encontrado una respuesta y esto es lo que me ha salido.Popsicle Shapes Compré 100 palitos color natural y tempera escolar de los 3 colores primarios (aunque el rojo no es magenta) y un metro y medio de velcro adesivo (hubiese sido mejor comprar 2 metros). En la foto podeís apreciar mi labor de pintora.

Los que me siguen en mi página FaceBook se habrán percatado de qe he tardado todo el mes de marzo en terminar los palitos. Pero ¡tranquilos! que fue solo por que no suelo tener mucho tiempo libre. En realidad si tienes una tarde libre, con unas 3 o 4 horas se lleva a cabo todo el proceso.

Al usar los palos con los niños me he dado cuenta de que los peques necesitan ver una imagen para poder recrear la forma correctamente y también para poder contar el número de lados que tiene etc.

Una vez que han pillado el concepto de lados se puede seguir trabajando sobro otros aspectos de las formas.

En la imagen aquí abajo podéis encontrar algunos muy interesantes.

Popsicle Shapes 2

Después se puede dejar a los niños trabajar libremente con los palitos para crear las formas que quieran, irregulares también, y seguir añadiendo o quitando lados.

Para más cosas sobre ‘las formas’ en inglés aquí hay un juego para el patio y aquí unas fichas

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> I’d like to read this post in English

 

Leave a comment

Filed under Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Maths for preschoolers, Uncategorized

Muchas Gracias!

Muchas gracias a todos los que habéis comprado el libro!

Ayer por la noche tuve una sorpresa muy bonita!

NÚMERO 1 EN LO MÁS VENDIDO EN EDUCACIÓN DE AMAZON!

Mi hijo habla ingles

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, pedagogía, Psicología, reading skills - leer

La primavera en inglés: los bichos

SunFlowersLa primavera es sin duda mi estación favorita y que este año he decidido enseñar un poco de conocimiento del medio a los peques de infantil: bichos, plantas, flores… Se pueden observar fácilmente en cualquier esquina de la ciudad y es interesante que los niños les observen más de cerca, en inglés también.

Empecé con la famosa canción, y muy poco ecológicamente ética,  Bumble Bee y luego jugamos a este juego Bees and Flowers que conté en este post del verano pasado.

Esta vez diseñé daisies, margaritas, tulips, tulipanes, y sunflowers, girasoles, para asegurarme de que los niños aprendiesen algunos nombres específicos.

Al principio estaban usando la palabra genérica flower, que ya se sabían, así que tuve que explicarles que las flores son como los niños, cada una tiene su  proprio nombre. Se quedaron pensativos un segundo… como delante a un descubrimiento muuuuy interesante. Fue bonito.

Gardening bookDespués de zumbar durante un buen rato, les introducí más vocabulario con juegos de flashcards: spider, araña, ladybug, mariquita, snails, caracol, bees, abeja, dragonfly, libélula, caterpillar, oruga, y butterfly, mariposa.

Para ayudarles a recordar un poco más les he enseñado estas dos canciones: una es sobre mariquitas y la otra sobre la araña y….preposiciones de lugar (on, in, under, by).

La segunda es muy útil, para practicar las preposiciones, además de ser extremadamente pegadiza.

Usando los bichos como tema principal hemos repasado los números de 1 a 20 también ya que encontré un juego de cartas aquí en esta ficha (pag. 13 y 14), solo que en vez del trowel mis alumnos han estado escondiendo y buscando a spider!

Además usé fichas para colorear que saqué de estos dos libros:

Color and garden. Flowers

– Daily Learning Drills . Grade K

Butterfly Life Cycle

Butterfly Life Cycle

Finalmente leímos The Very Hungry Caterpillar (La Oruga Glotona de Eric Carle). Otra vez, porque nunca me había dado cuenta de que habla del ciclo de vida de la mariposa.

Cuando eres profesor de Inglés como Segundo Idioma (ESL) nunca tienes Cono en el programa o en los libros que se suelen usar. De hecho siempre he usé ese libro para aprender los días de la semana, los números, la comida.

Ha sido una sorpresa muy agradable descubrir un uso completamente nuevo de la historia de la oruga después de haberlo usado durante 6 años.

Aquí se puede descargar una imagen muy bonita del ciclo de vida de la mariposa, para luego recortarla y remontarla como un puzzle.

La próxima entrada del post será sobre plantas y flores.

Mientras tanto a disfrutar de la primavera!

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

—> I’d like to read this post in English

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Videos en inglés