Según un estudio de la Universidad de Stanford, EEUU, parece que los niños de 18 meses pertenecientes a familias con niveles de rédito e instrucción más altos escuchan en media 12.000 palabras a ellos dirigidas contra las 670 (casi 1/20) que escuchan los niños de la misma edad pertenecientes a familias con niveles de rédito e instrucción más bajos.
Puesto un niño delante de las imágenes de dos objetos, una voz registrada le decía en qué objeto fijarse y una cámara registraba el tiempo de reacción.
Con el tiempo esta diferencia en el procesar las informaciones lingüísticas irá a influir sobre el aprendizaje y el trabajo.
La estimulación del lenguaje durante estos primeros meses está en manos de los padres, porque son ellos que pasan la mayoría del tiempo con los peques. Involucrarse en el proceso es necesario cuanto determinante.
Este artículo me hizo pensar en mi prima. Cuando ella tenía menos de 2 años y yo casi 10 fuimos a su casa y oí a mi tía decirle a mi madre que la niña tenía problemas a la hora de hablar… en práctica no sabía enunciar ninguna palabra todavía.
Esa tarde me puse a jugar con ella con las barbies, y me acuerdo haberme esforzado mucho en intentar enseñarle esa palabra Barbie. Se la repetí miles de veces. Después de un par de horas la niña se estaba esforzando en pronunciar la dichosa palabra.
Me acuerdo que con solo 10 años pensé que quizá el verdadero problema de mi prima era que nadie se pasaba nunca 2 horas con ellas enseñándole palabras, puesto que efectivamente en esa época mis tíos tenían que trabajar todo el día.
Después de 25 años este estudio confirma mi teoría. Y nos da la llave para que ningún niño se quede atrás.
Si queréis información algo más científica, creo que en este artículo sobre logopedia la vais a poder encontrar
Aquí tenéis unos PDFs que os explican qué hacer con vuestros hijos para estimularles y enseñarles a hablar:
De la comunidad de Madrid y de Andalucía
Evidentemente todo esto vale por cualquier idioma…incluso el inglés!
Qué interesante!! Yo todavía estoy a tiempo con mi hijo así que tomaré nota de tus consejos y de los PDFs. Gracias!!!
LikeLike