Category Archives: Logopedia

Retraso de Aprendizaje… ¡Charla con tus hijos!

Según un estudio de la Universidad de Stanford, EEUU, parece que los niños de 18 meses pertenecientes a  familias con niveles de rédito e instrucción más altos escuchan en media 12.000 palabras a ellos dirigidas contra las 670 (casi 1/20) que escuchan los niños de la misma edad pertenecientes a familias con niveles de rédito e instrucción más bajos.

Puesto un niño delante de las imágenes de dos objetos, una voz registrada le decía en qué objeto fijarse y una cámara registraba el tiempo de reacción.

Con el tiempo esta diferencia en el procesar las informaciones lingüísticas irá a influir sobre el aprendizaje y el trabajo.

La estimulación del lenguaje durante estos primeros meses está en manos de los padres, porque son ellos que pasan la mayoría del tiempo con los peques. Involucrarse en el proceso es necesario cuanto determinante.

barbie-rockstarEste artículo me hizo pensar en mi prima. Cuando ella tenía menos de 2 años y yo casi 10 fuimos a su casa y oí a mi tía decirle a mi madre que la niña tenía problemas a la hora de hablar… en práctica no sabía enunciar ninguna palabra todavía.

Esa tarde me puse a jugar con ella con las barbies, y me acuerdo haberme esforzado mucho en intentar enseñarle esa palabra Barbie. Se la repetí miles de veces. Después de un par de horas la niña se estaba esforzando en pronunciar la dichosa palabra.

Me acuerdo que con solo 10 años pensé que quizá el verdadero problema de mi prima era que nadie se pasaba nunca 2 horas con ellas enseñándole palabras, puesto que efectivamente en esa época mis tíos tenían que trabajar todo el día.

Después de 25 años este estudio confirma mi teoría. Y nos da la llave para que ningún niño se quede atrás.

Si queréis información algo más científica, creo que en este artículo sobre logopedia la vais a poder encontrar

Aquí tenéis unos PDFs que os explican qué hacer con vuestros hijos para estimularles y enseñarles a hablar:

De la comunidad de Madrid y de Andalucía

Evidentemente todo esto vale por cualquier idioma…incluso el inglés!

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo
Advertisement

1 Comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, Educación, Inglés para niños, Logopedia, pedagogía, Psicología

¿Cuál es la edad para empezar con el inglés?

Una vez, hace 6 años, escuché decir a un niño de uno de los colegios en que impartía clases extra-escolares de inglés, que sus padres no le habían apuntado al inglés en la preescolar porque ‘si todavía no hablaba bien español, como iba aprender otro idioma?’ 

Es una pregunta bastante natural. El inglés en España se ha empezado a percibir como algo realmente importante solo durante los últimos 6-7 años.

Antes era una asignatura más. Ahora es lo que le dará a tus hijos la oportunidad de encontrar un trabajo y estabilidad económica, cuando serán mayores.

Pero todavía hay mucha ignorancia sobre cómo y cuándo introducirlo en el día a día de los peques, porque el estudio de mecanismos y efectos de un segundo idioma se han empezado a realizar solo recientemente.

¿Quieres saber por qué tú hijo tendría que empezar a aprender inglés ya?

¡Aquí lo descubrirás! 

Y no solo eso.

Más bien encontrarás respuestas a muchas preguntas:

¿Cuándo empiezo a enseñar inglés a mi hijo/hija?

¿Cómo elijo un profesor particular?

¿Cómo hago para que el inglés sea mas divertido?

¿Puedo poner al niño delante del televisor para que aprenda inglés de Bob Esponja?

¿Debo hablar yo en inglés con mi hijo?

¿Cuáles son las opciones para aprender inglés?

¿Mi hijo va a salir bilingüe solo con las clases en el cole? etc.

Ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro disponible en amazon.esiBooksKobo 

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, libros en inglés, Logopedia, pedagogía, Psicología, reading skills - leer

Aprender a Pensar VS Aprender Contenidos

Hace poco me encontré con este artículo sobre un proyecto de escuela alternativa en San Francisco, EEUU.

Su fundador Gerver Tulley ha empezado el proyecto para descubrir cómo los niños adquieren competencia.

Su objetivo es que los niños, que en su escuela trabajan por proyectos*, terminen la escuela conscientes de cuales son sus reales intereses. Fomentar su espíritu ’empresarial’ en el sentido de ser capaces de tener una idea y saber como actuar para ponerla en práctica y hacerla realidad.

Siguen sus intereses y aprenden a convertirlos en algo tangible. Exactamente lo contrario de lo que se está haciendo en la escuela hoy en día.

Me decía una amiga profesora que lo que los niños aprenden hoy, hablando de contenidos, probablemente será inútil en el arco de los 20 años a venir, porque todo cambia y avanza de forma tan rápida que una vez entrados en el mercado laboral tendrán que aprender mucho más para estar al paso.

Una afirmación que delata que una formación basada en el ‘problem solving’ (meter en campo estrategias y buscar soluciones para alcanzar el objetivo deseado) quizá sería más útil para el futuro tan incierto que nos y les espera.

Está claro que estos tipos de proyectos se pueden llevar a cabo solo gracias a la presencia de personas que no tienen miedo al esfuerzo de dejar ‘el programa’ así como está linearmente estructurado, para enfrentarse al puzzle del conocimiento.

*Un tema central que cada alumno es libre de explorar desde varios punto de vista. Por ejemplo un tema puede ser ‘el calor’: los niños tendrán la oportunidad de investigarlo desde un punto de vista científico, literario, artístico, además de proporcionales experiencias reales con juegos, experimentos, charlas con expertos, visitas a museos, bibliotecas, etc.

Después de esta primera fase de exploración habrá la fase de expresión en la que los niños deciden cuál va a ser su proyecto físico que construirán con herramientas reales y la ayuda de sus profesores.

En esta segunda fase van a aprender a poner en práctica sus ideas, pero no solo esto. Se percatarán que equivocarse es bastante normal y que de los errores se puede aprender para mejorar y implementar la idea inicial.

Finalmente, una vez terminado el proyecto, lo presentarán a los demás en la fase de exposición durante el cual también  contestarán a las preguntas de los demás.

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

1 Comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, Logopedia, Manualidades en inglés, pedagogía, Psicología

Video — Cómo los bebés aprenden los idiomas

He visto este vídeo de TED sobre la adquisición de los idiomas por los bebés. Es muy útil para los padres saber como funciona la mente de sus hijos a la hora de aprender un segundo (o tercer) idioma.

¿Los niños pueden aprender el inglés mirando la televisión?

Patricia Kuhl: La genialidad lingüística de los bebés

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, Logopedia, pedagogía, Videos en inglés