
Waldorf school – Fabric work ‘On a recent Tuesday, Andie Eagle and her fifth-grade classmates refreshed their knitting skills, crisscrossing wooden needles around balls of yarn, making fabric swatches. It’s an activity the school says helps develop problem-solving, patterning, math skills and coordination.’
Hace un par de semanas encontré este artículo en el que, a la pregunta del periodista del NYT, Nick Bilton, de si a sus hijos les gustaba el iPad, Steve Jobs contestó que no solo sus hijos no los habían usado, sino que en casa se limitaba el uso de la tecnología.
El artículo sigue mencionando el hecho de que los ingenieros y los ejecutivos de las empresas de tecnología de Silicon Valley intentan proteger a sus hijos de la tecnología misma. ¿Cómo? Apuntándoles a escuelas donde la tecnología no existe, como por ejemplo la Waldorf School en Los Alto, y donde el aprendizaje tiene un enfoque muy práctico.
El artículo sigue citando Chris Andersen, CEO de 3D Robotics y padre de 5 hijos, que explica las razones de esta elección anti-tecnológica. Dice que él y su mujer vieron los peligros de la tecnología de primera mano y por eso no quieren que eso le pase a sus hijos.
En este otro artículo del NYT nos explican como, según las escuelas Waldorf, donde parece que están apuntados casi todos los hijos de los trabajadores de Silicon Valley, el uso de los ordenadores inhibe el pensamiento creativo, el movimiento, la interacción humana y la capacidad de prestar atención.
Los ‘padres tecnológicos’ abogan como la enseñanza sea una experiencia ‘humana’ y que la atención de los niños se gana con buenos profesores capaces de diseñar clases que les resulten interesantes.
Evidentemente me encuentro absolutamente de acuerdo sobre este punto y si queréis profundizar más os mando al capítulo de mi libro, donde os explico por que los niños no aprenden a hablar inglés de la televisión.
Pero creo que el punto clave de todo este debate, de que si los niños tienen que aprender a utilizar la tecnología desde muy pronto para poder competir en le mundo moderno, nos lo expone Mr Eagle, que trabaja en Google. Él nos confirma lo que hemos estado viendo a lo largo de estas últimas décadas: en el sector tecnológico se trabaja para que el utilizo de cualquier aparato resulte cada vez más fácil, brain-dead easy: no existe un peligro real de que los niños, una vez que ya sean mayores, no puedan llegar a entender cómo funcionan (si es que han tenido la oportunidad de desarrollarse como individuos completos, well-rounded individuals).
Además, añado yo, cuando no hay estudios especificos de los efectos de nuevos aparatos, medicamentos, etc. sobre el desarrollo psico-físico y la salud humana, es siempre mejor tener cierta prudencia.
Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.
Grandes genios de este siglo, como Bill Gates, comenzaron con la informática desde muy pequeños (cerca de los 6 años). No confundir postureo y moderneces con teorías educativas refutadas por el método científico, se corre el riesgo de mezclar lo magufo con lo científico.
La informática plantea retos infinitos, y un canal de aprendizaje totalmente a medida del niño, otra cosa es que se haga sin control, o sin criterio, pero decir que inhibe el pensamiento creativo, así alegremente, me parece igual de sólido que decir que los zurdos son gente malvada.
LikeLike
De hecho, señor padre-mal-hablado, no se está hablando de programación – cosa que en realidad sí está aconsejada para niños también porque desarrolla el pensamiento crítico-, más bien de utilizar los dedos sólo para darle a un botón o a una tecla cuando, quizá en menos 10 años, eso ya será algo obsoleto. Un ejemplo práctico? Los coches con el cambio automático.
Un saludo y gracias por la posibilidad de aclarar aún más este tema.
LikeLike
¡Hola! Que increíble el contenido que nos compartes, espero que te encuentres muy bien.💓
LikeLike