Tag Archives: alcanzar objetivos

Los niños aprenden más con iPads y Smartphones ¡CONTRAORDEN!

Waldorf school - Fabric work

Waldorf school – Fabric work ‘On a recent Tuesday, Andie Eagle and her fifth-grade classmates refreshed their knitting skills, crisscrossing wooden needles around balls of yarn, making fabric swatches. It’s an activity the school says helps develop problem-solving, patterning, math skills and coordination.’

Hace un par de semanas encontré este artículo en el que, a la pregunta del periodista del NYT, Nick Bilton, de si a sus hijos les gustaba el iPad, Steve Jobs contestó que no solo sus hijos no los habían usado, sino que en casa se limitaba el uso de la tecnología.

El artículo sigue mencionando el hecho de que  los ingenieros y los ejecutivos de las empresas de tecnología de Silicon Valley intentan proteger a sus hijos de la tecnología misma. ¿Cómo? Apuntándoles a escuelas donde la tecnología no existe, como por ejemplo la Waldorf School en Los Alto, y donde el aprendizaje tiene un enfoque muy práctico.

El artículo sigue citando Chris Andersen, CEO de 3D Robotics y padre de 5 hijos, que explica las razones de esta elección anti-tecnológica. Dice que él y su mujer vieron los peligros de la tecnología de primera mano y por eso no quieren que eso le pase a sus hijos.

En este otro artículo del NYT nos explican como, según las escuelas Waldorf, donde parece que están apuntados casi todos los hijos de los trabajadores de Silicon Valley, el uso de los ordenadores inhibe el pensamiento creativo, el movimiento, la interacción humana y la capacidad de prestar atención.

Los ‘padres tecnológicos’ abogan como la enseñanza sea una experiencia ‘humana’ y que la atención de los niños se gana con buenos profesores capaces de diseñar clases que les resulten interesantes.

Evidentemente me encuentro absolutamente de acuerdo sobre este punto y si queréis profundizar más os mando al capítulo de mi libro, donde os explico por que los niños no aprenden a hablar inglés de la televisión.

Pero creo que el punto clave de todo este debate, de que si los niños tienen que aprender a utilizar la tecnología desde muy pronto para poder competir en le mundo moderno, nos lo expone Mr Eagle, que trabaja en Google. Él nos confirma lo que hemos estado viendo a lo largo de estas últimas décadas: en el sector tecnológico se trabaja para que el utilizo de cualquier aparato resulte cada vez más fácil, brain-dead easy: no existe un peligro real de que los niños, una vez que ya sean mayores, no puedan llegar a entender cómo funcionan  (si es que han tenido la oportunidad de desarrollarse como individuos completos, well-rounded individuals).

Además, añado yo, cuando no hay estudios especificos de los efectos de nuevos aparatos, medicamentos, etc. sobre el desarrollo psico-físico y la salud humana, es siempre mejor tener cierta prudencia.

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Save

Advertisement

3 Comments

Filed under Aprender a aprender, creatividad, Educación, pedagogía, Psicología, tecnología

Aprender a Pensar VS Aprender Contenidos

Hace poco me encontré con este artículo sobre un proyecto de escuela alternativa en San Francisco, EEUU.

Su fundador Gerver Tulley ha empezado el proyecto para descubrir cómo los niños adquieren competencia.

Su objetivo es que los niños, que en su escuela trabajan por proyectos*, terminen la escuela conscientes de cuales son sus reales intereses. Fomentar su espíritu ’empresarial’ en el sentido de ser capaces de tener una idea y saber como actuar para ponerla en práctica y hacerla realidad.

Siguen sus intereses y aprenden a convertirlos en algo tangible. Exactamente lo contrario de lo que se está haciendo en la escuela hoy en día.

Me decía una amiga profesora que lo que los niños aprenden hoy, hablando de contenidos, probablemente será inútil en el arco de los 20 años a venir, porque todo cambia y avanza de forma tan rápida que una vez entrados en el mercado laboral tendrán que aprender mucho más para estar al paso.

Una afirmación que delata que una formación basada en el ‘problem solving’ (meter en campo estrategias y buscar soluciones para alcanzar el objetivo deseado) quizá sería más útil para el futuro tan incierto que nos y les espera.

Está claro que estos tipos de proyectos se pueden llevar a cabo solo gracias a la presencia de personas que no tienen miedo al esfuerzo de dejar ‘el programa’ así como está linearmente estructurado, para enfrentarse al puzzle del conocimiento.

*Un tema central que cada alumno es libre de explorar desde varios punto de vista. Por ejemplo un tema puede ser ‘el calor’: los niños tendrán la oportunidad de investigarlo desde un punto de vista científico, literario, artístico, además de proporcionales experiencias reales con juegos, experimentos, charlas con expertos, visitas a museos, bibliotecas, etc.

Después de esta primera fase de exploración habrá la fase de expresión en la que los niños deciden cuál va a ser su proyecto físico que construirán con herramientas reales y la ayuda de sus profesores.

En esta segunda fase van a aprender a poner en práctica sus ideas, pero no solo esto. Se percatarán que equivocarse es bastante normal y que de los errores se puede aprender para mejorar y implementar la idea inicial.

Finalmente, una vez terminado el proyecto, lo presentarán a los demás en la fase de exposición durante el cual también  contestarán a las preguntas de los demás.

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

1 Comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, Logopedia, Manualidades en inglés, pedagogía, Psicología