Tag Archives: consejos para padres

Los niños aprenden más con iPads y Smartphones ¡CONTRAORDEN!

Waldorf school - Fabric work

Waldorf school – Fabric work ‘On a recent Tuesday, Andie Eagle and her fifth-grade classmates refreshed their knitting skills, crisscrossing wooden needles around balls of yarn, making fabric swatches. It’s an activity the school says helps develop problem-solving, patterning, math skills and coordination.’

Hace un par de semanas encontré este artículo en el que, a la pregunta del periodista del NYT, Nick Bilton, de si a sus hijos les gustaba el iPad, Steve Jobs contestó que no solo sus hijos no los habían usado, sino que en casa se limitaba el uso de la tecnología.

El artículo sigue mencionando el hecho de que  los ingenieros y los ejecutivos de las empresas de tecnología de Silicon Valley intentan proteger a sus hijos de la tecnología misma. ¿Cómo? Apuntándoles a escuelas donde la tecnología no existe, como por ejemplo la Waldorf School en Los Alto, y donde el aprendizaje tiene un enfoque muy práctico.

El artículo sigue citando Chris Andersen, CEO de 3D Robotics y padre de 5 hijos, que explica las razones de esta elección anti-tecnológica. Dice que él y su mujer vieron los peligros de la tecnología de primera mano y por eso no quieren que eso le pase a sus hijos.

En este otro artículo del NYT nos explican como, según las escuelas Waldorf, donde parece que están apuntados casi todos los hijos de los trabajadores de Silicon Valley, el uso de los ordenadores inhibe el pensamiento creativo, el movimiento, la interacción humana y la capacidad de prestar atención.

Los ‘padres tecnológicos’ abogan como la enseñanza sea una experiencia ‘humana’ y que la atención de los niños se gana con buenos profesores capaces de diseñar clases que les resulten interesantes.

Evidentemente me encuentro absolutamente de acuerdo sobre este punto y si queréis profundizar más os mando al capítulo de mi libro, donde os explico por que los niños no aprenden a hablar inglés de la televisión.

Pero creo que el punto clave de todo este debate, de que si los niños tienen que aprender a utilizar la tecnología desde muy pronto para poder competir en le mundo moderno, nos lo expone Mr Eagle, que trabaja en Google. Él nos confirma lo que hemos estado viendo a lo largo de estas últimas décadas: en el sector tecnológico se trabaja para que el utilizo de cualquier aparato resulte cada vez más fácil, brain-dead easy: no existe un peligro real de que los niños, una vez que ya sean mayores, no puedan llegar a entender cómo funcionan  (si es que han tenido la oportunidad de desarrollarse como individuos completos, well-rounded individuals).

Además, añado yo, cuando no hay estudios especificos de los efectos de nuevos aparatos, medicamentos, etc. sobre el desarrollo psico-físico y la salud humana, es siempre mejor tener cierta prudencia.

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Save

Advertisement

3 Comments

Filed under Aprender a aprender, creatividad, Educación, pedagogía, Psicología, tecnología

De padre a padres

Hace un par de años escribí este libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo porque por un lado quería bajar un poco el nivel de aprensión que noto en muchos padres sobre el tema del inglés y darles pautas para facilitar el aprendizaje de sus hijos controlando presión y estrés, por que no queremos convertir el inglés en una experiencia negativa. Por otro lado lo escribí para animarles a participar activamente en el proceso de dicho aprendizaje, porque he podido observar que los niños están más motivados y aprenden más y más rápido si pueden practicar un poco con papá o mamá también.

Ahora finalmente tengo un ejemplo concreto que enseñaros, mis queridos papás, y es justamente un padre que se ha propuesto enseñar a su hijo el inglés en casa. Escribe este blog http://ensenaringlesencasa.com/ donde quiere compartir su método y recursos con todos los que estén interesados, pero, sobretodo, confirma todas mis teorias cuando habla de motivación, repetición, empatía y consecuente flexibilidad.

De hecho le voy a tomar prestada estas 2 imágenes que explican muy bien como se ha percibido el aprendizaje de un idioma hasta hace poco (imagen 1), mientras que realmente aprender una lengua extranjera conlleva procesos mucho más complejos y articulados (imagen 2).

Se me acaba de ocurrir un ejemplo concreto sobre el concepto que expresa la imagen 2: hace un par de años estaba enseñando la canción 5 little monkeys jumping on the bed a unas niñas de 2º de infantil. La canción va de unos 5 monos que saltan en la cama en vez de dormir y uno a uno van cayendo dándose un golpe en la cabeza. Mamá mono tiene que llamar al doctor (mama called the doctor) y el doctor le contesta que los monos no tienen que saltar en la cama. Pues, un día voy a clase y noto que falta una de las 3 inseparables, M1, M2 y M3 – sus nombres empiezan con la misma letra, qué le vamos a hacer 🙂 – así que le pregunto a M1 en inglés ¿donde está M2? M1 se lo piensa un momento, pone la mano como si fuera un teléfono y me contesta ‘Call the doctor’. En ese momento, mágico sin duda, M1 utilizó el inglés que sabía para comunicarse conmigo, en mi idioma, para decirme que M2 estaba malita.

1 – El ‘niño diccionario’: contesta a preguntas tipo ¿Como se dice naranja en inglés?

 

2 – El niño que habla inglés consigue enlazar las palabras que sabe para expresarse y comunicarse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero, volviendo a enseñar inglés en casa, el blog está dirigido a padres que ya saben inglés, pero, si no domináis el idioma, siempre podéis aprovechar todo el material que propone para aprender junto a vuestros hijos, para demostrarles que con un poco de esfuerzo, cada día, se puede llegar muy lejos.

Además, mañana viernes 27-Marzo presentará su trabajo en el programa que Richard Vaughan tiene en Radio Vaughan (“Las Mañanas Vaughan”, de 07:30 a 10:30, hora española peninsular, es decir GMT+1:00).  Se puede seguir en España por la TDT y por internet aquí.

Pues, si tenéis dudas o preguntas sobre vuestros hijos y el inglés, os recuerdo que tenéis mi libro Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks  donde contesto a las 14 preguntas más comunes sobre el tema o  contactar directamente conmigo aquí mismo.

¡A trabajar!

😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 Comments

Filed under Aprender a aprender, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, pedagogía, Psicología

¿Cuál es la edad para empezar con el inglés?

Una vez, hace 6 años, escuché decir a un niño de uno de los colegios en que impartía clases extra-escolares de inglés, que sus padres no le habían apuntado al inglés en la preescolar porque ‘si todavía no hablaba bien español, como iba aprender otro idioma?’ 

Es una pregunta bastante natural. El inglés en España se ha empezado a percibir como algo realmente importante solo durante los últimos 6-7 años.

Antes era una asignatura más. Ahora es lo que le dará a tus hijos la oportunidad de encontrar un trabajo y estabilidad económica, cuando serán mayores.

Pero todavía hay mucha ignorancia sobre cómo y cuándo introducirlo en el día a día de los peques, porque el estudio de mecanismos y efectos de un segundo idioma se han empezado a realizar solo recientemente.

¿Quieres saber por qué tú hijo tendría que empezar a aprender inglés ya?

¡Aquí lo descubrirás! 

Y no solo eso.

Más bien encontrarás respuestas a muchas preguntas:

¿Cuándo empiezo a enseñar inglés a mi hijo/hija?

¿Cómo elijo un profesor particular?

¿Cómo hago para que el inglés sea mas divertido?

¿Puedo poner al niño delante del televisor para que aprenda inglés de Bob Esponja?

¿Debo hablar yo en inglés con mi hijo?

¿Cuáles son las opciones para aprender inglés?

¿Mi hijo va a salir bilingüe solo con las clases en el cole? etc.

Ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro disponible en amazon.esiBooksKobo 

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, libros en inglés, Logopedia, pedagogía, Psicología, reading skills - leer