Hola a todos, un post supercortito sobre la clase que he dado esta semana con mi grupo de Jolly Phonics de infantil porque me salió muy bien (niños atentos y participando activamente) y la quiero compartir con vosotros.
Pues, resulta que desde antes de Semana Santa empezamos a trabajar el 4º grupo de synthetic phonics; vimos los digraphs /ai/ y /ou/ antes de las vacaciones, y esta semana tocaba el tercero, /ie/, cuyo chant va de un marinero y su capitán:
“The captain said, “/ie/-/ie/!”
“The captain said, “/ie/-/ie/!”
“Stand up straight!
Don’t be late!”
“The captain said, “/ie/-/ie/!”
Entonces, pensé que, para revisar un poco lo que hicimos antes de las vacaciones e introducir el nuevo fonema, iba a ser buena idea usar un cuento de la colección ‘I Want to Be…Storybooks’ de Oxford University Press y precisamente el de ‘I Want to Be a SAILOR’ por estas razones:
Primero, porque tiene varias palabras cortas, algunas que incluso ya trabajamos con los niños usando las flashcards del método, palabras muy útiles para practicar el blending.
En segundo lugar, porque en lo específico contiene las palabras s-ai-l, s-ai-l-or y b-oa-t que me servían para refrescar los digraphs ya vistos.
Y finalmente, porque cuando el cuento termina están tan metidos en la historia que les parece muy natural actuar como un marinero, imitando el saludo militar cuando escuchan el chant del sonido /ie/.
Además el libro tiene pegatinas de los personajes, una por cada página, y esto les ayuda por un lado a mantener un buen nivel de atención para seguir la historia, ya que se piden la que quieren pegar y tienen que esperar a que el personaje aparezca en la página, y por el otro a repasar o aprender vocabulario.
Asimismo, si queréis profundizar un poco el tema de los animales acuáticos, el libro tiene unas páginas para trabajar la comprensión lectora, unas mini flashcards y una action-song muy chula.
En fin, que el cuento nos ha gustado mucho y da para mucha interacción de diferente tipo.
Más libros de la misma colección, aquí.
–> I’d like to read this post in English
¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países, y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.
- Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
- Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
- La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL