Tag Archives: Jolly Phonics Methos

Blending: primeros pasos hacia la lectura

¿Qué tal? Se acercan las Oposiciones de Maestro aquí en España y el estudio junto con el trabajo deja poco tiempo libre para escribir en los blogs. Sin embargo hoy he decidido tomarme un respiro y aquí estoy para contaros cómo procede el curso de Jolly Phonics.

De vuelta de las vacaciones terminamos el segundo grupo de sonidos /c/ /k/ /e/ /h/ /m/ /r/ /d/ y empezamos el tercero. Al mismo tiempo decidí que había llegado el momento de empezar con el blending, o síntesis, y ahora os cuento cómo he decidido empezar a introducirlo. Pero primero voy a explicar qué es el blending y cómo influye en la adquisición de la lecto-escritura.

Sabemos que el objetivo principal de la metodología de los synthetic phonics es enseñar a asociar los fonemas (sonidos) a los grafemas (signo gráfico). Al principio se enseñan de forma aislada, de 1 en 1, y, después, se juntan uno a otro para formar palabras. Por ejemplo, una vez vistos los fonemas vocálicos, como /a/ /i/ /e/ /o/ /u/, y algunos fonemas consonánticos, como /p/ /n/ /c/ y /t/, a los alumnos se les presentan palabras formadas por la combinación de esos fonemas: pan, sit, ant, cat, cap, net, pet, nut, etc. El blending es el proceso de pronunciar los sonidos de una palabra de forma individual y finalmente juntarlos para pronunciar la palabra entera. Es decir: /p/, /a/, /n/ y los niños tienen que decir la palabra entera –> pan.

Al principio les puede costar reconocer la palabra, pero practicando un ratito todas las sesiones, van mejorando, y cada vez juntan los fonemas más rápido.

ReadAndSee2¿Cómo lo hago yo? Al ser mi grupito muy vivaz, de momento, para que me hagan caso durante más de 8 segundos, estoy usando los libros Read and See de Jolly Phonics. Son pequeños libros donde aparecen palabras seguidas por una solapa que solamente levanto una vez que los niños han adivinado qué palabra acaban de oír, debajo hay la imagen correspondiente a la palabra pronunciada. Es un truco que les mantiene atentos por el efecto sorpresa que siempre funciona con los más pequeños, y, gracias a esa atención que prestan de forma natural, aprenden.

Otro material que uso son las flash cards y algunas cartas que he recortado de los activity books que tenía en casa: eso sí, intento que la palabra siempre vaya acompañada por la correspondiente imagen; primero por una cuestión de comprensión y luego porqué los dibujos son bonitos y a los niños, como decía María Montessori, hay que darles cosas bonitas para crear un enlace afectivo con el aprendizaje.

Y ahora, la gran pregunta ¿para qué les enseñamos el blending?
Supongo que la respuesta ya se intuye: una vez que los niños hayan aprendido a reconocer las palabras descompuestas por el profesor, estarán equipados para empezar a sintetizar palabras ellos solos, lo cual quiere decir que serán capaces de leer.

Más sobre el aprendizaje de la lecto-escritura del inglés.

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL
Advertisement

Leave a comment

Filed under Bilingüismo, clase de infantil, English for Children, English for kids, flash cards games, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, Phonics - fonética, reading skills - leer

Jolly Phonics – ¿Les enseñamos a leer y a escribir en inglés de verdad?

Durante los últimos 2 años he estado impartiendo clases a unos niños que encontraban mucha dificultad a la hora de leer y escribir correctamente. Como consecuencia, y no obstante al principio de su carrera escolar se habían esforzado mucho, sus resultados académicos no eran nada satisfactorios. Cuando empecé a darles clases para resolver estos problemas, su autoestima era inexistente; no tenían ningún injolly phonics diplomaterés en aprender inglés y, por el hecho de haber experimentado el fracaso tanta veces, ni intentaban escribir correctamente. Naturalmente tampoco le hacía ninguna ilusión leer.

Para intentar resolver esta situación complicada, y muy delicada al mismo tiempo, decidí optar por volver a empezar por los phonics: pensé que si los niños hubiesen aprendido a descodificar una palabra indentificando los sonidos que la componen, habrían tenido por lo menos una herramienta que les ayudaría a escribir esa palabra correctamente. Además, aprendiendo a leer correctamente esa palabra, iban también a ser capaces de reconocerla oyendola, y esto hubiera mejorado su capacidad de aprender en general, porque si entiendes lo que te están diciendo en otro idioma puedes seguir una clase, participar y adquirir más conocimiento.

Pues, sí que funcionó. Después de unas pocas sesiones de phonics, empezaron a obtener resultados más positivos en los exámenes, su autoestima ‘resurgió de las cenizas’ y hasta empezaron a leer con más gusto e interés.

Pero ¿qué son los phonics?

Cada letra del alfabeto produce un sonido. Las combinaciones de diferentes letras generan ulteriores sonidos como por ejemplo ‘th’, ‘sh’, ‘oo’ o ‘ee’. Las palabras están hechas combinando todos estos sonidos de izquierda a derecha.

Podéis encontrar más detalles aquí.

Lo que más me gusta de esta manera de enseñar a leer y a escribir es el hecho de que los niños adquieren una herramienta de descodificación que van a poder utilizar con cualquier palabra que encuentren o escuchenl. Utilizar los phonics potencian su capacidad de razonar, cosa que es exactamente lo que tendríamos que perseguir como educadores: niños capaces de razonar y pensar.

Para investigar un poco más sobre el tema, y especialmente entender qué orden seguir en la presentación de los sónidos, el pasado mes de junio fui a clase para aprender el método Jolly Phonics.

Es un método que recomiendo a todos, padres y profesores, porque la cantidad de palabras en inglés que los niños tienen que aprender hoy en día ha aumentado de forma exponencial respecto a hace 8 años, que es cuando empecé a ver esas agobiantes listas de palabras. Tened en cuenta que además del inglés como asignatura, los que atienden a colegios bilingües tienen además, ciencias, sociales, música y plástica en inglés, lo que significa muchísimas palabras que leer, recordar y escribir correctamente si quieren sacar unas buenas notas. Aprender todas esas palabras de memoria, como están haciendo actualmente es extenuante y seguramente no aumenta sus amor hacia la lectura o el inglés.

Este año voy a poner en práctica lo que aprendí en durante el curso con mis alumnos más jovencitos, los de 4, 5 y 6 años. Donde voy a dar clases? Cerca de la parada del metro Riós Rosas. Todos los lunes de 5 a 6, para niños de infantil, y de 6 a 7 para los niños de primer ciclo de primaria. Más informaciones aquí

Si queréis saber más sobre el método os aconsejo primero de echar un vistazo a la página de Jolly Learning y luego ir a uno de los cursos sobre el método Jolly Phonics que imparte Beki, que es una profesora genial y sus clases son dinámicas y muy entretenidas, exactamente como me gustan a mí 😉

Sobre el mismo tema os puede interesar también este post, este y este también.

-> Material recomendado de Jolly Phonics para empezar a leer

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> I’d like to read this post in English

Save

Save

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Phonics - fonética, reading skills - leer, writing skills - escribir en inglés

Aprendemos a leer en inglés – Synthetic Phonics – Fase 1

Existe un debate abierto sobre que si los niños tienen que aprender a leer antes de llegar a los 6 años de edad. Parece que obligarles a aprender a leer y escribir demasiado pronto podría perjudicar el desarrollo de la conexión interhemisférica.

Aquí en España los niños empiezan a leer y escribir las vocales con 4 años. Personalmente estoy en contra de tanta prisa y tengo unas ideas de porque a los niños se les torture de esta manera, pero no estoy aquí para hablar de las politicas educativas del país. En su lugar os hablaré de lo que pienso podría ser una solución intermedia a este gran dilema: enseñar Synthetic Phonics utilizando el método Montessori.

Muchos habréis oído hablar del método Jolly Phonics. Es un método que se vende como muy innovador para enseñar y aprender la lecto-escritura, pero este verano, leyendo The Discovery of the Child de María Montessori y publicado por primera vez en 1948, me di cuenta de que el método de los Shyntetic Phonics no es nada nuevo, simplemente ha sido ignorado durante décadas.

En qué consiste el método de los Synthetic Phonics? Se trata de que el niño familiarice con los sonidos de las letras, presentando las vocales y las consonantes por separado (fase 1). Pero, mientras que con Jolly Phonics los niños tienen cuadernillos para escribir también, el método Montessori, que para la escritura no prevé el uso lápices, asocia una memoria visual y muscular al sonido de las letras.

De esta forma, sin obligar a los peques a utilizar el lápiz para escribir, salvamos las sinapsis y al mismo tiempo les encaminamos hacia la lecto-escritura en inglés, que últimamente, sobre todo en los colegios bilingües, empieza a ser un problema extenso.

La primera fase (que es la que estoy experimentando en las clases de infantil) consiste en reconocer el primer sonido de una palabra y asociarlo con el símbolo gráfico (letra). Aquí encontráis un ejemplo muy claro de como proceder.

Hay que preparar una caja con 26 cajoncitos, Initial Sound Boxes, y en cada poner imágenes o pequeños objetos que empiezan por la letra que le corresponde al cajón.DSC06553

Yo, que tengo que desplazarme, en vez de la caja, he preparado sobres donde poner las imágenes, pero también se pueden utilizar los cartones de los huevos, cajitas… depende un poco del espacio y de las necesidades de cada uno.

Para ayudar a los niños a memorizar más fácilmente los sonidos, aquí encontráis los ‘chants’ de Jolly Phonics. Les encantan!

En este enlace podéis ver la posición correcta de la boca para la pronunciación de cada letra.

Pronto publicaré algunos juegos que se pueden hacer para no perder de vista lo esencial: aprender jugando 😉

—> I’d like to read this post in English

Quieres saber más sobre el método Miss Lucy? No te pierdas mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo.

2 Comments

Filed under clase de infantil, English for Children, English for kids, Inglés para niños, Phonics - fonética, reading skills - leer, writing skills - escribir en inglés