Category Archives: Uncategorized

Auxiliares de conversación en España: una entrevista

cultural-ambassadorsEl programa para auxiliares de conversación, que oficialmente se llama Language and Culture Assistants in Spain, trae nativos a España para que trabajen en los colegios bilingües de la península.

En Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres que está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks, hablo de los diversos tipos de colegios y del nivel de inglés que se logra en cada tipo.

Pero, como este tema de los auxiliares es muy controvertido he decidido profundizar un poco y investigar qué es lo que realmente hacen estos chicos cuando están en las aulas y si realmente las críticas que les acompañan desde varios años son merecidas o no.

Así que he decidido preguntar a una amiga, Jessica, que trabajó en un colegio de Madrid, sobre su experiencia para que los padres adquieran más información y respuestas reales.

En qué colegio trabajaste como auxiliar de conversación y durante cuánto tiempo?

Tuve la oportunidad de trabajar en el colegio público IES Manuel de Falla en Coslada, durante un año escolar.

En la página de la Comunidad de Madrid nos cuentan que las funciones de los auxiliares son: asistir a los profesores, dar conversación a los alumnos, complementar las clases con ejercicios de reading, writing, etc, otorgar informaciones sobre la cultura del propio país, preparar material, participar en actividades extraescolares. Qué es lo realmente hacéis?

Mi función era asistir a los profesores de arte, Historia e literatura inglesa. Esto implicaba preparar presentaciones o actividades para complementar los libros de texto. Muchas veces trabajaba la comprensión y la producción oral en inglés con pequeños grupos mientras el profesor daba la clase al resto de los alumnos. Me encantaba la clase de plástica con el grupo de nivel superior porque podía analizar vocabulario sobre diseño y ayudar los estudiantes a crear sus propios logotipos. Ha sido fenomenal poder utilizar mis conocimientos de diseño mientras que los niños estaban encantados de crear su propia marca/negocio. Además, por las tardes, tenía clases de conversación en inglés con aquellos profesores que deseaban mejorar su nivel.

Hablamos de los alumnos. Cómo se relacionaban contigo? Mostraban interés en la posibilidad de tener allí una persona nativa que les pudiese hablar de otra cultura?

La mayoría de los chicos estaban encantados de tener a un nativo en clase. Hacían muchas preguntas y tenían mucha curiosidad sobre EEUU. Algunos eran más tímidos o les costaba un poco más superar la vergüenza de expresarse en inglés, pero con el tiempo han podido superarlo y a final de año noté que el nivel general había mejorado mucho en todas mis clases.

Cuál fue la parte mejor de la experiencia como auxiliar?

La cosa que más me ha gustado de la experiencia ha sido ayudar a los estudiantes a entusiasmarse por aprender otro idioma. A mí personalmente me encanta aprender idiomas y sé lo que significa pasar horas interminables en aburridas clases de gramática. Fue absolutamente gratificante conseguir que los chicos se implicaran y usaran su creatividad para explorar la lengua inglesa. También fue maravilloso poder darles una nueva perspectiva sobre mi país. EEUU exporta un tipo de cultura que no siempre es la mejor representación de America. Así que fue una excelente oportunidad para hablarles de personajes y lugares menos famosos.

Desde un punto de vista de los estudiantes, qué piensas se tendría que hacer para mejorar el Programa?

Respecto a mi colegio creo que fui la que tuve una de las mejores experiencias de todos mis amigos que trabajaron como auxiliares. Muchos de ellos se quejaban de que no estaban recibiendo su sueldo o de no tener pistas claras sobre lo que tenían que hacer. Por lo contrario la mayoría de los profesores en mi colegio me ayudaron mucho y el colegio me apoyó plenamente dándome todo el material y la información que necesitaba.

Aunque una de las cosas con que he tenido que esforzarme mucho ha sido estudiar y aprenderme el material que tenía que enseñar, especialmente en las clases de Historia donde, en vez de ayudar con las actividades o dar conversación, se me requería enseñar la asignatura misma en inglés después de ser informada de la unidad que los chicos estaban estudiando justo el día anterior. Esto requiere mucho trabajo de revisión para alguien que no tiene unos conocimientos muy detallados de Historia, y muchas veces sentía que mi falta de formación sobre el tema no me permitía enseñar de forma eficaz. De lo contrario trabajar fuera del horario de clase no era un problema, estaba consciente del hecho de que ser auxiliar de conversación iba a ser necesario. Más que nada me dio la impresión de que la por mayoría del tiempo los profesores no sabían como incorporarme en la clase, así que muchas veces solo me asignaban una parte de la lección para que la diese en inglés cuando estaba presente en el aula. Habría sido fenomenal si los profesores hubiesen recibido más formación sobre como incorporar a los auxiliares.

Otro reto fue ayudar a los alumnos con el nivel de inglés más bajo. Nos habían dado instrucciones de utilizar solo el inglés en las clases, pero muchos de los que estaban en ese grupo venían de colegios no bilingües, así que les costaba bastante seguir el ritmo. He tenido que utilizar el castellano para explicar rápidamente algunas cosas, pero aún así muchos chicos se encontraban en una situación bastante difícil y no conseguían sacar buenas notas. Y eso no tanto por que no entendieran el material de las clases, más bien porque no podían aprender y retener información en otro idioma. Ahora mismo el sistema escolar español se encuentra en una fase de transición hacía un mayor número de colegios bilingües y esto está afectando negativamente a todos esos alumnos que no pueden seguir el ritmo de las clases en inglés. No creo que sea un problema de los auxiliares en si, más bien pienso que sea un bache en el sistema, y creo que a lo mejor existen métodos mejores de emplear a los asistentes en las clases de niveles más bajos. 

Por lo demás mi experiencia fue muy positiva, los profesores me hicieron sentir bienvenida y los alumnos fueron geniales!

Muy interesante ¿a qué sí? Más cositas…

Mientras tuve una experiencia fantástica enseñando, creo que hay muchos chicos y chicas que llegan a España con unas expectativas poco realistas sobre lo que tendrán que hacer y cuanto tiempo tendrán que dedicar a ello. No es nada fácil dar una clase especialmente una con 20 o más alumnos, así que creo que contratar a nativos con cierta preparación en formación o enseñanza de idiomas podría mejorar enormemente la calidad del Programa.

Además hay montones de gente que conozco en EEUU que se apuntó al programa y que no fue contratada porque la selección se basa en quién se inscribe primero. España podría ser mucho más selectiva o por lo menos proporcionar cursos de formación a los auxiliares de conversación para que resulten más útiles para todos. Yo saqué mi certificado TEFL (Teaching English as a Foreign Laguage certificate) antes de ir a Madrid y creo que sin ello mi experiencia iba a ser mucho más complicada.

Finalmente los auxiliares tendrían que ser avisados de que va a ser necesaria una media hora extra de preparación por cada clase en la que trabajarán. Algunos auxiliares piensan que solo tienen que aparecer y empezar a hablar su idioma, cuando en realidad para otorgar una experiencia realmente útil a los alumnos necesitan haber preparado la clase anteriormente.

No obstante sea un trabajo divertido, el Programa tendría que ser un poco más realista sobre las funciones de los auxiliares para que todos los candidatos estén consciente en qué se están metiendo.

 

Espero que os haya aclarado un poco más el tema. Está claro que tener gente preparada en las clases, además de poder hablar inglés, es según mi opinión fundamental para que todo fluya y los niños aprendan realmente.

Si estáis buscando un profe particular y queréis algún consejo sobre el tema, en mi libro Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres que está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks, hay muy buenos consejos sobre como elegir uno bueno.

–> I’d like to read this post in English

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement

Leave a comment

Filed under Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, Uncategorized

Las formas en inglés para los peques

‘Las formas’ son un tema muy conocido en el mundo del EFL , pero seguro que hay conceptos más allá de los 6 o 7 sustantivos que se suelen enseñar.

Ya que este año he decidido que mis alumnos españoles pueden aprender casi cuanto los nativos si tomamos en cuenta solo el contenido, he estado diseñando mis clases de una forma completamente diferente y seguramente  mucho más interesante.

Un día muy afortunado me topé con esta página y fue iluminante, porque los palitos de los polos son una de esas cosas que siempre he visto en la tienda donde compro material para las clases, a la que nunca le he encontrado un uso práctico para los niños en las horas de clase.

Por fin he encontrado una respuesta y esto es lo que me ha salido.Popsicle Shapes Compré 100 palitos color natural y tempera escolar de los 3 colores primarios (aunque el rojo no es magenta) y un metro y medio de velcro adesivo (hubiese sido mejor comprar 2 metros). En la foto podeís apreciar mi labor de pintora.

Los que me siguen en mi página FaceBook se habrán percatado de qe he tardado todo el mes de marzo en terminar los palitos. Pero ¡tranquilos! que fue solo por que no suelo tener mucho tiempo libre. En realidad si tienes una tarde libre, con unas 3 o 4 horas se lleva a cabo todo el proceso.

Al usar los palos con los niños me he dado cuenta de que los peques necesitan ver una imagen para poder recrear la forma correctamente y también para poder contar el número de lados que tiene etc.

Una vez que han pillado el concepto de lados se puede seguir trabajando sobro otros aspectos de las formas.

En la imagen aquí abajo podéis encontrar algunos muy interesantes.

Popsicle Shapes 2

Después se puede dejar a los niños trabajar libremente con los palitos para crear las formas que quieran, irregulares también, y seguir añadiendo o quitando lados.

Para más cosas sobre ‘las formas’ en inglés aquí hay un juego para el patio y aquí unas fichas

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> I’d like to read this post in English

 

Leave a comment

Filed under Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Maths for preschoolers, Uncategorized

El optimismo innato de los niños

ImageRecientemente he descubierto MOOC, Massive Open Online Courses, y me he inscrito a varios cursos de diferentes areas.

El mes de enero seguí uno sobre La Educación en La Primera Infancia ofrecido por Open Universities Australia, y, aunque ya sabía bastante sobre el tema, decidí darle la posibilidad de sorprenderme y enseñarme algo nuevo.

Y es exactamente lo que pasó!

Así que… aquí estoy para contar lo que he aprendido sobre El OPTIMISMO de los niños!

Según el fundador de la Psicología positiva, Martin Seligman, los niños son naturalmente optimistas. Nacen con un fuerte sentido de la esperanza y cierta inmunidad a sentirse desamparados.

Los adjetivos que definen el optimismo son: Personal, Generalizado y Permanente. Los niños optimistas se encaran a los eventos de una forma muy directa y desde un punto de vista muy personal. Pueden afirmar cosas como: “Soy muy listo” o “Soy muy fuerte”. Y luego aplican esos conceptos a todo lo que hacen. En consecuencia pueden llegar a la conclusión de que son muy buenos en todo (generalización) y que van a ser así para siempre (permanencia).

En mi experiencia personal he oído cosas como ‘ Sé mucho inglés!’ ‘Yo también’ (con caras muy serias además) ‘Yo soy muy listo!’ o ‘Soy muy fuerte!’ Y estos niños tienen 4 años. Además es cierto que hacen las cosas teniendo siempre presentes esas características que se han otorgado. Pero también es cierto lo contrario: niños de 4 años que dicen de no saber cortar, por ejemplo, a veces se quedan mirando las tijeras sin ni siquiera intentarlo.

Entonces ¿qué es lo que los adultos podemos hacer para mantener este poderoso aspecto de su personalidad o para corregir sus eventuales errores de evaluación sobre sus capacidades?

La manera de hablar con ellos tendrá una influencia positiva o negativa según como lo hagamos. Por ejemplo, nuestra hija (o estudiante) mientras está jugando con su amiga se enfada y rompe un juguete. En vez de decirle enfadados ‘¡Muy mal! ¡Eso no se hace! o ¡Eres…’  Podríamos usar una estrategia más positiva: ‘¿Qué ha pasado? Pero si tú siempre eres muy gentil con tus amigos’ etc. De esta forma evitamos un estilo comunicativo negativo que llevaría la niña hacia el pesimismo.

Pero ¡ojo! porque tampoco queremos alabar de forma indiscriminada y superficial, ya que eso podría ser muy contraproducente. Este es un artículo sobre niños muy listos, a los que siempre se les ha dicho ‘Eres muy listo!’, y que al final al enfrentarse a tareas más complicadas en el colegio se daban por vencidos antes de empezar.

¿Por qué? Porque han crecido con la idea que al ser listo iban a poder hacer cualquier cosa sin ningún esfuerzo. Y sus padres no les enseñaron que un poco de trabajo aplicado a sus mentes brillantes les habría llevado al éxito en cualquier campo. ‘Eres listo’ tendría que ser una frase que se refiere al potencial de los niños, no a una calidad fija. Algo que permita a los niños sentirse bien por el trabajo que han hecho para llegar a lograr unos resultados desafiantes.

En fin, según como comunicamos con nuestros niños, tenemos el poder de influenciar su manera de  interpretar los eventos y de relacionarse con ellos mismos.

Así que mejor usar nuestro poder para que sigan manteniendo ese natural OPTIMISMO que llevan dentro!

Más sobre optimismo

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

—>I’d like to read this post in English

Save

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Ciencia, creatividad, Educación, pedagogía, Psicología, Uncategorized

Fichas: Formas y Colores para Peques

ShapesLas formas y los colores son unos de los primeros conceptos que los niños más pequeños aprenden cuando empiezan a ir al cole.

Hace tiempo preparé unas actividades, inspiradas en los principios de María Montessori, que ayudarán a nuestros jóvenes estudiantes a explorar el mundo de los círculos, cuadrados, rectángulos, rombos, triángulos, estrellas y corazones!

Además de contar, colorear y trazar las formas, aprenderán a organizarlas según sus dimensiones o tonalidad de color.

Aprenderán sobre secuencias y podrán jugar al bingo con ellas!

Finalmente serán capaces de entender, a través de una actividad muy práctica y  de manipulación, las diferencias físicas entre las formas.

Podéis encontrar el pdf para un entretenido DIY en mi tienda online: http://childreneslworksheets.bigcartel.com/

Écha un ojo a sus contenido aquí

Os voy a dejar también una canción para practicar.

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> Read the same post in English!

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Uncategorized

Feliz Navidad!!!

Feliz Navidad!!!

Leave a comment

December 21, 2013 · 12:12 pm