Category Archives: juegos de mesa en inglés

Juegos de mesa para afianzar los fonemas

¡Hola a todos!

Llevo mucho tiempo sin pasarme por aquí, porque en septiembre empezó el nuevo curso escolar y anduve algo liada. Tuve que diseñar actividades de repaso de todos los fonemas que vimos el año pasado, entre otras cosas porque se apuntaron niños nuevos a las clases, y la cosa se ha complicado, ya que dicha fase de repaso no se contempla en la programación original. Además, quería aprovechar que los niños fueran un año más mayores para introducir manualidades sencillas en las que pudiesen practicar un poco más la motricidad fina y la coordinación óculo manual… en fin que mucho trabajo mental y poco tiempo libre como siempre.

Hoy os quería enseñar los 3 juegos de mesa  – pronto serán 4 – con los que trabajo los fonemas, junto con del material oficial del método Jolly Phonics como los Activity Books más material que se me va ocurriendo sobre la marchade acuerdo con las necesidades e inclinaciones de los diferentes grupos.

pass the word

Pass the Word

El primero se llama Pass the Word: #ad consta de unas piezas que encajan entre sí como un puzle, de las cuales algunas contienen una imagen con su respectiva palabra y otras las letras del alfabeto. El juego consiste en coger una pieza con la imagen y buscar las letras que componen la palabra, así como podéis ver en las fotos. Con este juego, además del reconocimiento visual de las letras, se puede comprobar si los niños ya tienen la capacidad de ‘escribir’ las palabras en el sentido correcto, es decir de izquierda a derecha o en el justo orden. En todo caso ayuda a los pequeños a desarrollar esas habilidades a través de un juego manipulativo que les entretiene mucho.

Alphabet Lotto

Alphabet Lotto

El segundo juego se llama Alphabet Lotto #ad y es esencialmente una lotería de los fonemas que consta de 5 tableros a doble cara, con dibujos o con letras, 30 tarjetas con dibujos y 30 con letras. Gracias a este diseño se puede jugar de 4 formas distintas: haciendo coincidir las tarjetas que llevan dibujos con los tableros que llevan dibujos, las tarjetas que llevan letras con los tableros que llevan los dibujos, las tarjetas que llevan dibujos con los tableros que llevan letras o las tarjetas que llevan letras con los tableros que llevan letras. Aquí les ayudamos a practicar el reconocimiento tanto auditivo como visual de los fonemas y, además, van aprendiendo vocabulario, mejorando sus habilidades mnemónicas.

Match and Spell

Match and Spell

El último miembro de la familia se llama Match and Spell. #ad Contiene 12 tableros de doble cara con palabras de tres letras, 8 tableros de doble cara con palabras de 4 letras y varias tarjetas con letras para ‘escribir’ las palabras que aparecen en los tableros. Presenta 2 niveles de juego: en el primero los niños, una vez elegido el tablero que quiere completar, buscan las letras de una en una y las van pronunciando hasta leer en voz alta la palabra completa.  El segundo nivel de juego consiste en elegir un tablero posicionando boca arriba el lado que no muestra las letras, solo la imagen y los espacios en blanco e ir cogiendo las letras según se vayan pronunciando. Aquí también trabajamos el reconocimiento visual de los fonemas, la conciencia fonémica cuando usan los tableros sin las letras y empiezan a desarrollar las primeras habilidades lectoras. Este juego me gusta también porque se parece mucho a las actividades de lectoescritura Montessori, que es una garantía más de su utilidad.

El cuarto juego que voy a adquirir próximamente es otro Match and Spell, pero Next Steps, #ad en el que los tableros vienen con palabras que contienen los ‘digraphs’ que estamos repasando en estos días, como por ejemplo sh-ee-p, b-a-l-oo-n, t-r-ai-n, qu-ee-n, etc.

¡Hasta el próximo post!

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL
Advertisement

Leave a comment

Filed under clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, juegos de mesa en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer, writing skills - escribir en inglés

Los países de Europa y sus capitales Social science – Tercero de primaria

Hoy finalmente os voy a contar cómo aprendimos los países de Europa en inglés de forma bastante amena, pero sobre todo eficaz, ya que mi alumna sacó una notaza en ese control 🙂

Lo más complicado de esta tarea es que se presenta como muy abstracta y bastante lejana de la vida cotidiana de nuestros alumnos de 8 años. Además, conocer las capitales (en este caso en inglés) significa también saber el nombre del país (también en inglés) en el que se encuentra cada una y, por si no fuera suficiente, ser capaz de localizarlos en un mapa político mudo. Para los alumnos se puede convertir en un trabajo agotador y muy poco interesante o, mejor dicho, en una tortura.

Como siempre, lo primero que busqué  fue una canción en las que más o menos estuvieran todas las naciones que necesitábamos aprender y que además fuera muy pegadiza: Europe Map Song (Obertopian). 

Pero el truco no es aprender la canción de memoria, más bien se tiene que localizar las naciones mencionadas en el mapa mudo señalándolas con los dedos, como si estuviéramos tocando el piano: de esta forma estamos trabajando con la casi totalidad de los sentidos – a través de la coordinación entre oídos, ojos y manos – lo cual, según la neurociencia y como también intuyó Maria Montessori*, genera un aprendizaje más profundo, porque permitimos al cerebro instaurar conexiones, o sinapsis, entre sus  neuronas; contemporaneamente estamos creando una ‘memoria muscular’ (en realidad se trata de mielinización de las vías neurales lo que les proporcione a atletas y artistas la ventaja gracias a unas vías neurales más rápidas y eficientes): cuanto más practicamos, más rápido y mejor resolvemos la tarea.

Capitales_Europa_Bingo

Es un ejercicio bastante interesante para los niños y por lo tanto, con solo escuchar la canción unas pocas veces, la localización de los diferentes países en el mapa estuvo bajo control, así que pudimos pasar a la fase 2: las capitales (!!!!!!!)

En esta fase preparamos un bingo: primero dividimos Europa en diferentes áreas: teníamos las islas anglófonas, el área del Mediterráneo, Europa Central, Europa Oriental y Europa del Norte (mejor conocida como FROZEN LAND ahahhaha). Luego asociamos un color a cada zona y fabricamos unas banderitas – con post-its y palillos, como podéis ver en la foto – en las que  escribimos los nombres de las capitales. Después preparamos unos pedestales de plastilina donde poder clavar las banderitas a medidas que se iban sacando y finalmente jugamos al bingo de las capitales europeas.

*María Montessori diseñó las letras de papel de lija, con las que el niño puede “tocar” el sonido – al trazar las letras con su dedo índice primero y con un palito más adelante – y  construir una memoria muscular de la forma de la letra que algún día escribirá.

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Más cositas para aprender inglés:

Past simple questions

Literacy games

Natural science: plants

–>I’d like to read this post in English

 

 

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencias Sociales en inglés, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Social Science

Flashcards porque mi hijo no repite

Hola a todos! Aquí de vuelta ¡por fin!

Iba a escribir un post sobre Social Science – Las capitales de Europa,  pero acabo de encontrar estos términos de búsqueda – en el titular – en las estadísticas del blog, así que he decidido que quizás vale la pena daros unas pautas para solucionar este pequeño inconveniente: MI HIJO NO REPITE.

El primer paso, como siempre, es buscar las razones por las cuales vuestros niños se niegan a repetir las palabras en inglés. En general puede ser por timidez, vergüenza, inseguridad, frustración causada por algún acontecimiento negativo que haya podido vivir en relación a ese tipo de solicitud o más bien son niños a los que simplemente no les gusta recibir correcciones porque son muy competitivos y asocian la palabra error a fracaso. Preguntadme cómo lo sé 😉

Clothes_MemoryCards

¿Solución? JUEGOS.

Juegos donde para ganar puntos haya que repetir palabras, leerlas en voz alta, decir frases cortas, hacer preguntas sencillas, etc. Repetimos nosotros la palabra en alto (o solamente la primera sílaba cuando percibimos que pueden llegar a completar la palabra por sí solos) y dejamos que nuestros hijos/alumnos las repitan. Si nos damos cuenta de que repiten mal, volvemos a repetir nosotros, pronunciando correctamente, pero sin hacerle notar el error. ¿Por qué? Simplemente porque si al niño le gusta el juego, querrá repetirlo y eso nos dará la oportunidad de volver a practicar las mismas palabras varias veces obteniendo así aprendizaje de nuevo vocabulario y de su correcta pronunciación sin presiones. Así de fácil.

Los niños viven el juego como un aprendizaje informal y siempre quieren ganar, por eso mientras juegan se olvidan de las inhibiciones, se concentran e intentan hacerlo lo mejor posible. El juego es una herramienta poderosa dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Una vez que hayan adquirido más seguridad poderles introducir nuevos contenidos se convertirá en un proceso natural.

¿Qué juegos se les puede proponer a los más pequeños? Al principio juegos muy simples como un Memory o un Bingo, por ejemplo,  y a medida que se vayan soltando un Go Fish con preguntas en las que usamos estructuras gramaticales que queremos que aprendan.

Espero que este post os sea muy útil y que disfrutéis del inglés juntos con vuestros niños y niñas.

P.D. Se dan caso de niños muuuuy competitivos que solamente se fijan en ganar el juego sin pronunciar y/o sin seguir las reglas. Intentad poneros firme y quitad puntos si fuese necesario.

 

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Más cositas para aprender inglés:
Cómo usar las tarjetas – flashcards – con los pequeños
Material en inglés para niños de 4 y 5 años

–> I’d like to read this post in English

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, flash cards games, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés

Past simple questions ¿qué hiciste este verano?

¡Hola a todos! ¿Qué tal la vuelta? Pues espero que menos dura de lo que os esperabais 🙂

Como los primeros días sirven para calentar motores y repasar lo visto y lo conocido, hoy os traigo una idea para revisar (o introducir) el pasado simple de forma amena. Pues es un juego inspirado en el más clásico ¿Quién es quién? adaptado para hablar de las típicas actividades y pasatiempos del verano.

Para jugar se necesitan imágenes de estas acciones; por ejemplo, yo tenía en casa un juego de Usborne que se llama Holiday Snap donde vienen 4 juegos de 13 cartas cada uno (en la foto), pero se pueden usar otras también, con o sin texto.

DSC_0073.jpg

Cada equipo o jugador tiene que tener las 13 cartas mirando hacia arriba. A parte, hay una baraja con las mismas cartas, pero mirando hacia abajo, de la cual cada equipo elegirá una sin enseñarla.

El juego consiste en intentar adivinar qué carta ha pescado el equipo adversario y para conseguirlo los niños irán preguntando, por ejemplo: Did you go cycling last summer?’

Si en la carta del equipo 2 no aparece el elefante en bicicleta, los niños dirán: ‘No I/we didn’t.’ y el equipo 1, que hizo la pregunta, dará la vuelta a su carta con el elefante en bici. Si de lo contrario en la carta del equipo 2 aparece el elefante en bicicleta, los niños dirán: ‘Yes  I/we did.’ y el equipo 1 ganará un punto.

Es una actividad muy sencilla y repetitiva y por lo tanto se consigue que los niños aprendan o repasen la estructura gramatical y los verbos rápidamente, casi sin esfuerzo porque esencialmente están jugando.

Además les dará un poco de alivio, que ellos también estaban mejor de vacaciones 😉

P.D. Si estáis buscando clases de inglés en Madrid, la semana que viene empezamos con un grupo de 5 años en la calle Espronceda 28 —> Aquí toda la información.

Más juegos aquí y aquí

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Leave a comment

Filed under clase de infantil, English for Children, English for kids, flash cards games, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés

¡Jugando se aprende inglés! Y mucho más…

DSC_0143Estamos a final de curso, por lo menos aquí en España, y por lo tanto en muchos colegios se acercan días de relajación después de los últimos controles. Son días que los maestros dedican a películas, juegos, actividades de carácter más lúdico para que los niños afiancen los conocimientos y las habilidades adquiridas a los largo del curso.

Por eso, por si alguien quiere aprovechar el tiempo y necesita ideas para estas últimas dos semanas, hoy os voy a hablar de un juego de mesa que suele arrasar en mis clases y que se puede usar en diversas etapas de infantil y primaria.

El juego se llama Rhyme Robber y lo produce Orchard Toys, mi marca de juegos en inglés favorita, de la que ya os he hablado  en este otro post sobre juegos de mesa (o de suelo). Rhyme Robber es muy útil para que los alumnos desarrollen la capacidad de reconocer sonidos, es decir para que desarrollen los más famosos listening skills que tanto amargan la vida a muchos adultos a la hora de darle un sentido práctico al inglés aprendido en los libros, como os contaba en este otro post.

En la caja del juego vais a encontrar 4 personajes, niños vestidos de ladrones que llevan un saco, 48 cartas circulares en las que vienen los dibujos y las palabras correspondientes y una tabla que representa esas mismas 48 cartas organizadas en grupos de 4 palabras que riman entre ellas y escritas con el mismo color.

Tabla de palabras

Se mezclan las cartas, se distribuyen 2 a cada jugador, sin que los demás las vean, y otras 4 se ponen en el centro de la mesa mirando hacia arriba para que todos las puedan ver. Las demás cartas se colocan apiladas en 1 o 2 columnas y mirando hacia abajo.

El jugador más joven empieza comprobando si entre las cartas que le ha tocado hay por lo menos una que rime con otra de las que están puestas en la mesa. En el caso de que la tenga, la puede coger diciendo hat rhymes with bat; tiene que poner las dos en su saco y finalmente cogerá otra de las que están apiladas. Si no tiene ninguna carta que rime con las del centro de la mesa, deja una de sus fichas al centro y coge otra de las apiladas. Los jugadores tienen que tener 2 cartas en sus manos, en todo momento.

Después, el turno pasa al segundo jugador, el cual, no solamente tiene la posibilidad de coger la carta que rima entre las que están puestas en el centro, sino que también puede ‘robar’ una ficha al compañero, en el caso de que tenga una palabra que rime con las que están en el saco del otro jugador. Se sigue así hasta terminar las 48 fichas. Gana el que ha robado más palabras.

Ahora bien, esta versión del juego está muy bien para los niños de infantil y primero de primaria, siempre y cuando haya un adulto que les ayude con la lectura de las palabras y que les llame la atención sobre los sonidos que riman, aunque los diferentes colores ayudan bastante. Os aviso también de que eso de ‘robar cartas’ a los más pequeños no les hace ninguna gracia, así que os sugiero que respetéis sus deseos, sin obligarle a ceder cartas, para no generar conflictos ya que el objetivo último es aprender y practicar inglés.

IMG_20170611_170802.JPG

Cuando los niños sean un poco mayores y ya controlen bien el juego, se les puede proponer una ampliación que además de los listening skills les va a hacer desarrollar todas las demás habilidades.

Simplemente se trata de elegir uno o más rhyming books para dejar que busquen las palabras que riman y que las escriban en círculos de papel como os enseño en la foto.

Los rhyming books que os aconsejo, simplemente porque tienen éxito entre mis alumnos, son los del Doctor Seuss, el autor de Green Eggs and Ham, The Cat in the Hat, One Fish Two Fish Red Fish Blue Fish, The Lorax, Horton Hears a Who! y muchos más; y los de Julia Donaldson, la autora de The Gruffalo, What the Ladybird Heard, Room on the Broom, The Snail and the Whale y A Squash and a Squeeze, entre otros.

Os dejo los enlaces a las páginas de Orchard Toys, Seussville y Julia Donaldson para que podáis entreteneros en sus maravillosos mundos.

Más sobre aprender inglés sin abrir libro.

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

–> I’d like to read this post in English

Save

Save

Leave a comment

Filed under clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés, Listening skills, Phonics - fonética, reading skills - leer, writing skills - escribir en inglés

Por la ciudad: actividades para aprender sobre las tiendas y los lugares que nos rodean

paper city, ciudad de papel

paper city, ciudad de papel

Me imagino que en principio todos los niños del mundo van dando vueltas por sus pueblos o ciudades con sus padres. Escuelas, hospitales, estaciones de trenes y autobuses, parques, y tiendas les rodean y los niños aprenden a reconocer estos lugares y a interactuar con la gente que allí trabaja.

Con 5 años, algunos habrán seguramente ya experimentado ir de compras con sus padres, sabrán como pedir lo que quieren comprar ( en nuestras bonitas tiendas del barrio), preguntar cuánto cuesta lo que se están llevando y pagar por ello.

Teniendo en cuenta todo esto, ya que mis clases se inspiran en la vida real de los niños y sus intereses, decidí preparar unas clases sobre estos temas. Y recordando ahora todo lo que hicimos, puedo decir que lo pasamos muy bien. Gracias a las manualidades y las juegos de rol los niños aprendieron mucho y muy rápido. ¿Se puede pedir más?

El primer paso fue enseñarles las flashcards y jugar con ellas para introducir los primeros lugares. El primer grupo de sitios que elegí estaba constituido de lugares muy conocidos o con nombre muy parecidos al castellano: school, park, hospital, train station, bus station, gas station… y airport, que al principio los niños, por razones de lógica pura, llamaban the plane station (mis bomboncitos!)

Al mismo tiempo empezamos a construir una ciudad de papel: cada uno eligió qué lugar quería colorear recortar y pegar, en la pared de la clase, a lo largo de una calle que había colgado previamente. Si estás trabajando con pocos niños puedes aprovechar para crear una versión 3D del mismo proyecto, con cualquier tipo de material reciclado.

Un juego interesante, por la atención que conseguía captar, fue: ”I can see a train/plane/bus/car/ teacher… (or Look! -indicando hacia cualquier dirección – a train!). Where am I?”

El segundo paso fue introducir los nombres de las tiendas como por ejemplo the butcher’s, the fishmonger’s (que fue el más favorito en absoluto, probablemente por como les sonaba) the baker’s, the green grocer’s, the flower shop, the supermarket.

Usamos de nuevo las flashcards para empezar a memorizar los nombres de las tiendas y luego jugamos charadas: un niño a través de la mímica y sin poder hablar actuaba como si estuviera trabajando en una tienda, mientras los demás tenían que adivinar qué tienda era.

My street / Mi calle

My street / Mi calle

Luego añadimos estas tiendas a nuestra ciudad de papel. Cada niño recibió el mismo modelo genérico de tienda con un gran escaparate que tuvo que personalizar y decorar con los productos típicos del comercio que decidió ilustrar.

Para variar un poco, jugamos con Shopping List, otro juego de memoria de Orchard Toys, en el que cada jugador tiene un carrito de la compra que llenar con los productos de la lista que tiene. También hay extensiones del juego: listas de ropalistas de fruta y verdura. ¡Vienen muy bien para revisar un montón de vocabulario!

Para terminar practicamos un poco de ‘situaciones de la vida real’ con un juego de rol en el que algunos niños eran tenderos y otros los clientes que iban a comprar. Imprimí unos billetes de juguete (que algunos niños intentaron embolsarse aunque fueran falsos, eheheh) y varios productos: pan, tartas, flores, varios tipos de pescado, y de carne, fruta y verdura.

Aquí os dejo el diálogo que estuvieron utilizando:
Customer: Good afternoon!
Cliente: Buenas tardes!
Shopkeeper: Good afternoon! May I help you?
Tendero: Buenas tardes! Te puedo ayudar?
Customer: Yes, please. Can I have… (utilizamos las expresiones que conocemos ya)
Cliente: Sí, por favor. Me podrías dar…
Shopkeeper: Here you are. Anything else?
Tendero: Aquí tienes.¿Algo más?
Customer: No, thanks. How much is it?
Cliente: No, gracias. ¿Cuánto es?
Shopkeeper: That’s €…, please.
Tendero: Son…€, por favor.
Customer: Here you are.
Cliente: Aquí tienes
Shopkeeper: Thank you! See you soon!
Tendero: Gracias! Hasta pronto
Customer: See you!

Intenté mezclar expresiones que los niños ya conocían como Good afternoon! Can I have… Thank you! See you soon! con otras nuevas how much is it?’, ‘may I help you?’ and ‘anything else?’ para permitirles razonar (y mejor asimilar) sobre lo que iban a decir en vez de aprender solo de memoria.

Después de practicar con bienes de mentira, para demostrarles que ese tipo de dialogo se puede utilizar para comprar cualquier cosa les dejé comprar pegatinas y caramelos de verdad… causando gran asombro. Uno de los niños me dijo incrédulo: ¿qué? ¡¿¡¿¡¿nos vas a dar chuches de verdad a cambio de dinero de mentira?!?!?!

Jóvencitos pero listos ¡A que sí!

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

–> I’d like to read this post in English

Te podría interesar Los niños aprenden más con iPad y Smartphones ¡Contraorden!,

De padre a padres,

El Método Miss Lucy – Un caso Extra-Ordinario

Leave a comment

Filed under clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, teatro en inglés

Material en inglés para niños de 4 y 5 años

William Glasser – como – aprendemos

El otro día recibí este correo electrónico desde Venezuela de un papá que está enseñando inglés a su hijo de 4 años y al mismo tiempo lo está aprendiendo él mismo.

…tengo un hijo llamado Diego y tiene 4 años, pero desde hace 2 años he venido enseñándole ingles  poco a poco, a pesar de que yo no hablo el idioma me ha tocado aprenderlo con él. Esto de enseñar a los hijo inglés es trabajo diario. Siempre trato de que mi hijo esté en contacto con el inglés todo el día…

…Siempre vivo buscando material para seguir en esta lucha y me he encontrado con tu libro …también tengo otro bebe de 1 año y medio y ya le paso algunas palabras en inglés 😉 bueno ¡ojalá! me puedas ayudar en bibliografía y otros materiales te lo agradecería! 

Un ejemplo que ilustra perfectamente el dicho ‘La mejor manera de aprender es enseñando’ que, ojo al dato, encontramos también en el libro Seven Ways of Learning de William Glasser: aprendemos alrededor de un 95 % de lo que enseñamos a otras personas, (frente al 10 % de lo que leemos, el 20 % de lo que oímos, el 30 % de lo que vemos, el 50 % de lo que vemos y oímos, el 70 % de lo que discutimos con otras personas y el 80 % de lo que probamos).

Para contestar a la pregunta sobre bibliografía y material, os mando a mi otro blog misslucysteachingfun.blogspot.com que es bastante más antiguo que este, y tiene todo el material y los recursos que he estado usando en estos últimos 5 años con los niños de infantil. En particular aquí se pueden encontrar todos, o casi, los enlaces a los posts sobre juegos, ficha, cuentos, etc. que probablemente en este blog no aparecen.

Para más consejos sobre como ayudar a vuestros hijos a aprender inglés, os recuerdo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo

 

2 Comments

Filed under Aprender a aprender, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés

La conciencia fonológica – Vamos a jugar con las letras!

En la entrada anterior os conté que estábamos estudiando phonics usando al mismo tiempo el método Montessori y Jolly Phonics. Lo que no os conté es cómo hemos literalmente jugado con las letras para crear y reforzar la conciencia fonológica en los niños. Por ser sincera estoy bastante satisfecha con los resultados de nuestras actividades y es por eso que me gustaría compartir los juegos que hicimos para que todos los puedan aprovechar.

Ante todo aseguraroABCs de tener todas las letras del alfabeto bien a la vista colgando en las paredes de la clase o de casa durante todo el tiempo que vamos a trabajar con ellas. Lo ideal sería tener las letras asociadas a algún dibujo, como por ejemplo D d +Dolphin o A a + ant. Otro cosa que vais a necesitar serán unas barajas de flashcards del alfabeto, de estas que en una cara tienen la letra y en la otra la imagen de algo que empiece con esa letra.

Para el primer juego hay que dividir la clase en equipos y poner a todos los niños mirando hacia la pared donde están colgadas las letras. Cogemos una carta de la baraja y la enseñamos al equipo 1. Decimos el nombre de la imagen sin enseñar la letra inicial. El equipo 1 tendrá que levantarse e ir a tocar la letra inicial de la palabra que hemos dicho. Si aciertan, les podéis dar la carta, que va a ser un punto para el equipo. Repetimos el mismo procedimiento con los demás equipos y paramos cuando empezamos a notar una exceso de competitividad o cansancio (que se puede detectar en el momento en que los niños dejan de prestar atención en la actividad). El equipo ganador será el que habrá acumulado el número más alto de cartas.

Para el segundo juego se necesitan los chants de Jolly Phonics. Hay que dividir la clase en grupos y a cada grupo se le da una baraja de cartas del alfabeto. Escuchamos los chants de uno en uno y los grupos tienen que reconocer la letra mencionada en cada chant, buscarla entre las cartas y enseñarla. Así que por ejemplo cuando escuchen: The snake is in the grass, the snake is in the grass…Ssss, Ssss, the snake is in the grass, tendrán que buscar y enseñar la carta con la letra S s.

El juego número tres es una variante del circle game que os expliqué en el post sobre los juguetes. Elegimos un grupo de letras que queremos trabajar, y buscamos dos cartas por cada letra. Ponemos a los niños sentados en un círculo y a cada uno le damos una carta que os recuerdo tendrá por un lado una imagen y por el otro la letra. Pronunciamos una letra, por ejemplo A a (atención no decimos /eɪ/, decimos /a/ como en ant o apple) y los niños que tengan esa letra tienen que intercambiarse de sitio.

Luego jugamos varias veces con el Alphabet Lotto, que es un juego de mesa que tiene 4 opciones de juego: se pueden emparejar las imágenes de las fichas con las imágenes en las tarjetas, las letras con las imágenes, las imágenes con las letras o las letras con las letras.

Otro juego de mesa que se puede utilizar en esta fase 1 es el Pass The Word, en el que hay cartas con una imágen y la palabra correspondiente y otras cartas con sólo letras, y todas tienen formas de piezas de un puzzle. Entonces el niño coge una pieza con la imagen y luego tiene que buscar todas las letras que componen la palabra y ponerlas en el orden correcto. Es un juego muy útil porque los niños tienen que reconocer las letras minúsculas…algo bastante desafiante para niños de 5 años. Pero lo han conseguido.

Luego, para adherir un poco más a los principios Montessorianos, os sugiero estas dos actividades manipulativas: la primera requiere el uso de cepillos destapacañería (que se encuentran en las tiendas de manualidades) y para la segunda se necesita plastilina. En las dos actividades los niños usarán esos materiales para fabricar físicamente las letras (como en la foto).

Finalmente, el último juego es el más lógico, porque es el ‘Dime una palabra que empiece con la letra…’ pero, antes de hacerlo, os aconsejo utilizar todos los juegos y actividades anteriores, para que los niños estén preparados y puedan, al mismo tiempo, disfrutar del vasto conocimiento y conciencia fonológica que habrán previamente adquirido.

Ahora, para los que tienen la oportunidad de utilizar una pizarra digital, os aconsejo clicar en este link http://www.teachyourmonstertoread.com donde podéis encontrar un video juego para aprender phonics.

Como siempre… Have fun!

—> I’d like to read this post in English

Quieres saber más sobre el método Miss Lucy? No te pierdas mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo.

 

 

 

 

 

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer

Summer Camp 2014: UNDER THE SEA – los animales del mar en inglés

JellyfishA la mayoría de los niños les encantan los animales. Puedes enseñarle el animal más extraño y con el nombre más raro pero ellos consiguen recordar como se llama sin mucho esfuerzo. Así que esta vez quise dar una oportunidad a los squids, calamares,  lobsters, langostas y jellyfish, medusas.

Podéis encontrar fichas e imágenes aquí, aquí y aquí.

Hicimos una medusa de papel utilizando el modelo de esta actividad y además:

1) un pez, a fish, utilizando los papeles para las magdalenas

2) un caballito de m10342946_752491261460519_2975551838450574869_nar, a seahorse, con ojos de plástico que tanto les gusta a los peques, y el material que más os apetezca.

Mientras trabajan siempre intento ponerle un poco de música, primero para que no empiecen a hablar en español, y más importante  para que aprovechen el rato de tranquilidad para hacer trabajar el oído de forma pasiva.

Durante esta semana dedicada a los animales del mar escucharon, aprendieron y representaron esta canción muy divertida.

Otras canciones que hemos aprendido:

SeahorseMr. Lobster and Mrs. Crab
by Debby (melodía de ‘Old Macdonald Had a Farm’ )

Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
With a pinch pinch here and a snap, snap there
here a pinch, there a snap
everywhere a pinch,pinch(snap, snap)
Mr. Lobster and Mrs. Crab pinch and snap all day.

Fish in the Sea
Submitted by Jenny (melodía de ‘The Wheels on the Bus’)

The fish in the sea go swim, swim, swim
swim, swim, swim, swim, swim, swim
The fish in the sea go swim, swim, swim
all through the day.

The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
pinch, pinch, pinch, pinch, pinch, pinch,
The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
all through the day.

The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle
The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
all through the Day

The crabs in the sea go click, click, click,
click, click, click, click, click, click,
The crabs in the sea go click, click, click,
all through the day.

Jugámos a ‘The ball goes to…‘ y ‘Go Fish

Y estos son algunos de los libros que fuimos leyendo:

Swimmy“, de Leo Lionni
The Rainbow Fish“, de Marcus Pfister
Mr Seahorse“, de Eric Carl

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

¿Quieres leer el post sobre EL BOSQUE? ¿Y el post sobre LA PLAYA?

–> I’d like to read this post in English

Aquí vas a encontrar Swimmy, The Rainbow Fish, Mister Seahorse y las cartas del Go Fish.

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Videos en inglés

Summer Camp 2014: AT THE BEACH – la playa en inglés

Como se dice “El tiempo vuela cuando uno se divierte”y el mes de julio se ha ido muy rápido! No me lo puedo creer!

Este año también tuve la oportunidad de organizar mi campamento de verano en miniatura en el mismo jardín del año pasado, pero con más niños de 4 y 5 años.

El pasado mes de julio trabajamos el tema de las vacaciones y estoy segura que ya habéis adivinado de qué hemos hablado: at the beach (en la playa), under the sea (debajo del agua) e in the woods (en el bosque).

Empezamos desde el principio: AT THE BEACH

10336643_613548998741952_3798154979857089661_nPrimero introducí el tema utilizando los juegos y las imágenes que están en este pack de actividades.

Jugamos con una pelota de playa, beach ball, y…

Simon Says at the Beach Simon Says at the Beach es un sencillo juego en el que se tiene que dar instrucciones: Simon Says…Walk like a crab. Simon Says …Snap like a lobster. 
Swim like fish. 
Roll your arms like a big wave. 
Tip toe like you’re walking on hot sand. 
Dig in the sand. Make a sand castle etc.

Cuando das una orden sin decir antes Simon Says… Los niños te tienen que ignorar y seguir con la orden anterior. Si no… eliminados!

Sand Bucket Bean Bag Toss: Pon varios cubos de playa y juega a lanzar pelotas suaves dentro o cualquier otra cosa tengas a mano.

What time is it Mr. Lifeguard? Todos los niños se ponen en una fila a unos metros del jugador que va a ser el socorrista, Lifeguard. Los niños dicen en alto: “what time is it Mr. Lifeguard?”
El socorrista contesta “it’s 1 ( o 2 etc.) o’clock!” y los niños tienen que dar el número de pasos que corresponden a la hora. El juego sigue igual hasta que los niños estén muy cerca de Mr  lifeguard que en ese momento contestará a la pregunta diciendo “it’s midnight!” y intentará coger a un niño mientras todos se escapan. El prisionero será el siguiente Mr  lifeguard.

Beach Hide and Seek: Escondemos objetos de la playa y mandamos los niños a buscarlos. Si quieres puedes usar las palabras hot caliente y cold frío para guiarlos.

Beach Shape Fishing Game: con unos hilos, imanes y imágenes de papel que representan objetos de la playa los niños pueden practicar su coordinación ojo-mano además de aprender inglés.

Luego hemos cantado estas canciones:

My Beach Ball Song
sung to “Mary had a Little Lamb”
Once I had a beach ball
a beach ball
a beach ball
Once I had a beach ball
Bounce, bounce, bounce, bounce, bounce

Beach Song
Tune: The Farmer in the Dell / Song – words by Laurie Patsalides
I’m walking to the beach; (Walk in place.)
I’m walking to the beach. (Walk in place.)
I think I’ll find a shel10425437_615692158527636_2581260706427949144_nl in the sand. (Pretend to dig.)
I’m walking to the beach. (Walk in place.)

Cada día los niños han hecho una manualidad:

Sand Art: en vez de colorear una escena de playa han pegado arena (decorativa) en ella.

Beach Towel and Beach Umbrella Art: los niños han decorado un dibujo una sombrilla y de toalla de playa con los materiales y las técnicas que más les apetecía.

Sunglasses Art: aquí e10434198_616674595096059_6759318112702031833_nncontráis unas plantillas de gafas de sol. Para las lentes podéis usar papel transparente del color que más guste a los niños.

Una vez que ya controlaban bien todo el vocabulario les he leído el libro “ToThe Beach!” escrito por Linda Ashman que además de estar en rima es súper divertido. Los niños en cada página no paraban de decir ‘”Es que están locos!”

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

¿Quieres leer el post sobre EL BOSQUE? ¿Y el post sobre LOS ANIMALES DEL MAR?

—> I’d like to read this post in English

Aquí vas a encontrar el libro To The Beach

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés