Category Archives: Videos en inglés

Modeling: teoría del aprendizaje por observación

¡Hola! Llevaba meses queriendo escribir esta entrada ¡gracias día de la Almudena!

Después de 8 años enseñando en las clases de inglés extra escolar, el año pasado decidí que había llegado el momento de sacarme un grado en Magisterio de Primaria en una universidad de verdad, así que… ¡me apunté a clase! Es por eso que estos últimos meses no he escrito muchas entradas en mis blogs y no estoy muy activa en las redes.

leer- Aprendizaje por observaciónLas clases son muy interesantes y útiles, y mi asignatura favorita es, sin duda, Psicología de la Educación. Yendo a clase me he dado cuenta que en estos últimos 8 años he estado usando las teoría educativas más actuales sin ni siquiera saberlo. De alguna manera, a través de mi experiencia personal como alumna además de observar y analizar como mis estudiantes gozaban de unas clases motivadoras, he estado poniendo en práctica teorías de las que desconocía la existencia, por lo menos hasta octubre del año pasado.

Ha sido al mismo tiempo reconfortante y alentador descubrir que otros había científicamente demostrado cosas que yo, en cambio, estuve experimentando prácticamente a diario. Por lo tanto hoy me gustaría hablar de un tema en particular de esas clases de psicología de la educación: la teoría del aprendizaje por observación.

¿Os acordáis de la campaña “Children see, children do“?
Pues, entre las dos expresiones que componen el lema podemos insertar una tercera: los niños aprenden.

El aprendizaje por observación, o ‘modeling’ es parte de la  Teoría del Aprendizaje Social definida por Albert Bandura, profesor emérito en la universidad de Stanford. Bandura demostró, a través del Bobo doll experiment, que los niños aprenden e imitan comportamientos que han observado en otras personas (agresivo, en su caso).

Hay 4 pasos importantes involucrados en el ‘modeling’ o aprendizaje por observación:
Atención: esta fase está relacionada al grado de interés puesto en lo que se está viendo y escuchando. El grado de atención es inversamente proporcional a la presencia de distracciones. Es decir, cuantas menos distracciones haya más será el grado de atención.
Retención: es la capacidad de almacenar información sobre cómo hacer algo, normalmente facilitada por el uso de los sentidos de la vista y del oído.
Reproducción: es la fase que empieza una vez que se haya retenido la información y entendido el proceso. Es el momento en el que el niño reproduce lo observado precedentemente. La práctica y la repetición llevarán el niño a controlar y mejorar el desempeño de la nueva conducta/aprendizaje.
Motivación es el elemento esencial para que este aprendizaje tenga lugar, y puede ser generada usando refuerzos positivos o negativos.

Os suena ¿no? A mí me ha recordado un poco mi método, pero también al método Montessori en el que las guías explican a los niños como usar un material preparado y luego le dejan tiempo para practicar y repetir hasta llegar a la perfección del movimiento.

Es evidente que, como adultos, podemos elegir este método para fomentar comportamientos y actitudes positivas hacia el aprendizaje y el estudio en los más pequeños, y es por eso que siempre insisto en que padres y maestros tenemos que ser partes muy activas en el proceso de enseñanza, pero no en el sentido de decir a los niños qué tienen que hacer o darles una clase magistral, más bien mostrándoles como hacerlo. Y de hecho escribí un libro sobre cómo fomentar el gusto para el inglés en los niños.

Así que si quieres que tus niños lean, no les digas ¡toma el libro y lee! Es mejor que te vean leer, abrir un libro, que te escuchen haciendo comentarios sobre el mismo. Si quieres que aprendan inglés, sé parte del proceso. Si se muestran tímidos a la hora de hablar no les obligues a hacerlo, especialmente si tú mismo no te atreves a hablar, porque, y fui testigo ocular, te preguntarán que por qué ellos están obligados y tú no. ¿Quieres crecer niños sensibles a los problemas medioambientales? Empieza mostrándote sensible y enséñales por donde empezar. Y así con todo lo que quieras que aprendan.

Cuando empecé mi práctica en el colegio el pasado enero, me compré el mismo modelo de cuadernillo que usaban mis alumnos de 1º de primaria para aprender a escribir como ellos mismos estaban aprendiendo, con caligrafía bonita y regular. Cada día me aseguraba usarlo en clase, para que me vieran; les enseñaba mis progresos y les preguntaba cómo tenía que escribir una u otra letra. Sus caritas asombradas cada vez que sacaba ese cuaderno de mi bolso me decían que iban a empeñarse para que sus caligrafías fueran más limpias y legibles porque estaban compartiendo sus esfuerzos conmigo también.

En fin, el aprendizaje es un juego de equipo y aunque a veces parece imposible, poco a poco se pueden modificar conductas y sacar el máximo de nuestros niños para que todos disfrutemos del proceso.

Si quieres profundizar un poco más sobre el tema, aquí te dejo este link  y otro vídeo sobre el experimento con la ‘Bobo doll‘.

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

Esta entrada en inglés.

Más cosas sobre aprendizaje y otros modelos de escuelas.

Save

Save

Save

Save

Save

Advertisement

2 Comments

Filed under Aprender a aprender, Educación, English for Children, English for kids, Inglés para niños, pedagogía, Psicología, Videos en inglés

¿Campamento de inglés para este verano?

¡Hoy hablamos de inmersión lingüística! Faltan solo 2 escasos meses para que termine el año escolar y quizá os estáis planteando mandar a vuestros hijos a Inglaterra o Irlanda para que practiquen un poco el inglés que han estado estudiando durante todo el año.

Inmersión lingüística en Escocia

Inmersión lingüística en Escocia – Tardes muy entretenidas

Hace años fui como tutor de un grupo de adolescentes españoles en Inglaterra para asistirles durante una estancia de un mes en familias. Vivir en primera persona este tipo de situación me permitió observar como los chicos se beneficiaban día tras día de la necesitad de utilizar todos sus conocimientos y habilidades para expresarse y ser entendidos en inglés. Os lo cuento todo más en detalle en el capítulo de mi libro dedicado a las ventajas de este tipo de experiencia.

Hoy, en cambio, os voy a contar de International Camp organizado por Articulate Language Camps, una empresa situada en Escocia, montada por una chica escocesa, Kara y su marido alemán Thomas (que se conocieron en España… romántico ¿a que sí?)

Es un campamento internacional para jóvenes de 12 a 17 años provenientes de toda Europa que quieran aprender Inglés, Alemán, Francés o Español.

Rodando...

Rodando…

Está enfocado, y es por eso que os lo recomiendo, en el aprendizaje activo del idioma. Tienen clases por la mañana en las que se les introduce algún tema de  gramática o vocabulario que, a través de proyectos, como por ejemplo rodaje de vídeos, películas, dibujos animados, grabación de podcasts, hasta experimentos culinarios, los chicos practicarán para aprender en contextos reales y prácticos.

Por la tarde los grupos se juntan para disfrutar de actividades de aventura, deportes, excursiones, mientras que después de cenar tienen concursos, juegos, y pasatiempos para socializar y disfrutar de otra ventaja del campamento: lo de aprender el uno del otro por necesidades comunicativas. Como escribí en una entrada anterior  ¡enseñar es la mejor manera de aprender!

Ahora vamos a lo práctico y os cuento un poco sobre la organización, que también me ha parecido muy bien estructurada.

Todos los chicos van a estar alojados, a 30 minutos de Glasgow, en Auchengillan Outdoor Centre, que Kara y Thomas alquilan exclusivamente para el campamento. Los dormitorios y los aseos para chicos y chicas están separados y siempre hay un monitor que se queda despierto por la noche por si alguien necesita cualquier cosa.

Otro aspecto muy importante: ¡La comida está rica! Es más, los cocineros hablan con los niños para saber lo que les gusta para que todo el mundo coma feliz y no pase hambre. Los chicos probarán platos típicos de los diferentes países de los 4 idiomas que allí se estudian y también tendrán la oportunidad de proponer platos típicos de su agrado. Os lo subrayo por que casi nunca es así, más bien lo contrario.

Pero el detalle que más me gusta de este campamento internacional es el hecho de que esté previsto un profesor por cada 4 alumnos. Eso es un promedio muy bajo que permite un aprendizaje muy personalizado y da alta calidad.

Hay muchos más detalles de atención a los campistas que realmente hacen la diferencia entre este Camp y otros que podéis encontrar ofertados. Dura solo del 1 al 8 de agosto, así que si nunca habéis probado a vivir sin vuestros hijos, podría ser una opción muy válida para dar el primer paso. Pero, si queréis viajar por esa zona en el mientras, también os ayudarán con el alojamiento etc.

Detalles en castellano sobre precios, reservas y mucho más  aquí .

Para terminar os dejo sólo unos comentarios de los niños y sus padres sobre la experiencia:

Los chicos han salido muy contentos del campamento y de los monitores, cuentan que se lo han pasado muy bien y Mar que ha aprendido bastante inglés. Rubén dice que es en el mejor campamento en que ha estado, se lo ha pasado de maravilla. Gracias por el trato y la cordialidad que habéis mostrado os estamos muy agradecidos.

Antonio, Mar (15) and Rubén’s (12) dad

The staff are friendly, cheerful and very organised. I loved the activities like capture the flag, crate building, the water fight and the team-building. I would recommend camp to all my friends.

Lily, 17

Camp was so much better than I thought. It wasn‘t at all what I expected! The food was great, better than my mum’s!

Stuart, 14

En general, como también comento en el libro, para los chicos de esta edad, estas inmersiones lingüísticas son fenomenales porque al asociar el inglés a nuevas amistades y, al llevarse muy, pero muy buenos recuerdos y emociones muy positivas de la experiencia, se fomenta y se refuerza su interés para el idioma de una forma natural y duradera.

¡No os lo perdáis!

2 Comments

Filed under Aprender a aprender, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés, tecnología, Videos en inglés

Summer Camp 2014: IN THE WOODS – La magia de los bosques en inglés

Me encanta el bosque, casi casi un poco más que la playa, y como tuve la suerte de tener el campamento en un jardín lleno de pinos y plantas aproveché para que los niños fueran aprendiendo sobre su entorno, en inglés. Una especie de conocimiento del medio un poco más práctico de lo que viene en los libros.

0aa3b1a9dc42857fbd6439c95f25f88cLes presenté el tema enviándolos a explorar el jardín para buscar unas cuantas cositas que venían en esta lista y estoy segura que la puedes aprovechar durante cualquier picnic en familia en estos días de verano.

Una vez familiarizados con el vocabulario básico empezamos a ver los animales que viven en este entorno a través de unos cuentos.

Afortunadamente de historias que se desarrollan en un bosque y que tienen animales como protagonistas hay miles. Goldilocks and the Three Bears, ‘Ricitos de oro y los tres osos’, fue el primer cuento que utilicé.

Primero porque BEAR, oso, es una de las palabras que los adultos en España muchas veces no distinguen, a nivel de pronunciación, de BEER, BIRD y BEARD, así que mejor empezar pronto a aclarar las ideas. Segundo porque se intoducen los conceptos de small, medium-sized and big además de hard, duro, y soft, suave, hot, caliente, y cold, frío.

Siendo generaciones 2.0 les enseñé un video bastante sencillo de seguir si los niños atienden a un colegio bilingüe y luego jugamos a ‘Cops and Robbers’, guardias y ladrones, con las cartas de este pack de fichas.

También intentamos representar el cuento, comimos muchos ositos de gominolas, hicimos marionetas de dedo y… les encantó! Tanto que las marionetas sólo hablaban en inglés entre ellas.

Otro cuento que vimos, cantamos y actuamos, fue “We are Going On a Bear Hunt” que les viene muy bien a los niños que están aprendiendo inglés porque tiene muchos sonidos básicos, no tan comunes en español, así que los peques van ‘estudiando’ fonética sin ni darse cuenta.

5fc1a078b376f19067d0cb0ad13362d5Finalmente jugamos a esconder y buscar bear footprints, huellas de oso.

Más cuentos graciosos sobre los animales del bosque son “I Want My Hat Back” de Jon Klassen y “The Gruffalo” escrito por Julia Donaldson (video).

Durante las horas dedicada a las manualidades, además de las marionetas, hicimos una hoguera y un erizo (en las imágenes) para aprovechar la gran cantidad de hojas y palitos que estaban tirados por el jardín.

También hicimos un búho, an owl, y aquí encontráis un cuento escrito por Kayleigh O’Mara que captó la atención de los niños muy rápidamente.

¿Estás veraneando en la playa? No te pierdas las dos entradas anteriores del blog sobre la playa y los animales del mar!

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

Os deseo felices vacaciones a todos y todas, y nos vemos en septiembre…

me voy a buscar Trolls en un bosque noruego! 😉

–>I’d like to read this post in English

Aquí vas a enconrar We Are Going on a Bear Hunt, The Gruffalo, I Want My Hat Back, Goldilocks and the three Bears

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, Videos en inglés

Summer Camp 2014: UNDER THE SEA – los animales del mar en inglés

JellyfishA la mayoría de los niños les encantan los animales. Puedes enseñarle el animal más extraño y con el nombre más raro pero ellos consiguen recordar como se llama sin mucho esfuerzo. Así que esta vez quise dar una oportunidad a los squids, calamares,  lobsters, langostas y jellyfish, medusas.

Podéis encontrar fichas e imágenes aquí, aquí y aquí.

Hicimos una medusa de papel utilizando el modelo de esta actividad y además:

1) un pez, a fish, utilizando los papeles para las magdalenas

2) un caballito de m10342946_752491261460519_2975551838450574869_nar, a seahorse, con ojos de plástico que tanto les gusta a los peques, y el material que más os apetezca.

Mientras trabajan siempre intento ponerle un poco de música, primero para que no empiecen a hablar en español, y más importante  para que aprovechen el rato de tranquilidad para hacer trabajar el oído de forma pasiva.

Durante esta semana dedicada a los animales del mar escucharon, aprendieron y representaron esta canción muy divertida.

Otras canciones que hemos aprendido:

SeahorseMr. Lobster and Mrs. Crab
by Debby (melodía de ‘Old Macdonald Had a Farm’ )

Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
With a pinch pinch here and a snap, snap there
here a pinch, there a snap
everywhere a pinch,pinch(snap, snap)
Mr. Lobster and Mrs. Crab pinch and snap all day.

Fish in the Sea
Submitted by Jenny (melodía de ‘The Wheels on the Bus’)

The fish in the sea go swim, swim, swim
swim, swim, swim, swim, swim, swim
The fish in the sea go swim, swim, swim
all through the day.

The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
pinch, pinch, pinch, pinch, pinch, pinch,
The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
all through the day.

The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle
The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
all through the Day

The crabs in the sea go click, click, click,
click, click, click, click, click, click,
The crabs in the sea go click, click, click,
all through the day.

Jugámos a ‘The ball goes to…‘ y ‘Go Fish

Y estos son algunos de los libros que fuimos leyendo:

Swimmy“, de Leo Lionni
The Rainbow Fish“, de Marcus Pfister
Mr Seahorse“, de Eric Carl

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

¿Quieres leer el post sobre EL BOSQUE? ¿Y el post sobre LA PLAYA?

–> I’d like to read this post in English

Aquí vas a encontrar Swimmy, The Rainbow Fish, Mister Seahorse y las cartas del Go Fish.

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Videos en inglés

La primavera en inglés: los bichos

SunFlowersLa primavera es sin duda mi estación favorita y que este año he decidido enseñar un poco de conocimiento del medio a los peques de infantil: bichos, plantas, flores… Se pueden observar fácilmente en cualquier esquina de la ciudad y es interesante que los niños les observen más de cerca, en inglés también.

Empecé con la famosa canción, y muy poco ecológicamente ética,  Bumble Bee y luego jugamos a este juego Bees and Flowers que conté en este post del verano pasado.

Esta vez diseñé daisies, margaritas, tulips, tulipanes, y sunflowers, girasoles, para asegurarme de que los niños aprendiesen algunos nombres específicos.

Al principio estaban usando la palabra genérica flower, que ya se sabían, así que tuve que explicarles que las flores son como los niños, cada una tiene su  proprio nombre. Se quedaron pensativos un segundo… como delante a un descubrimiento muuuuy interesante. Fue bonito.

Gardening bookDespués de zumbar durante un buen rato, les introducí más vocabulario con juegos de flashcards: spider, araña, ladybug, mariquita, snails, caracol, bees, abeja, dragonfly, libélula, caterpillar, oruga, y butterfly, mariposa.

Para ayudarles a recordar un poco más les he enseñado estas dos canciones: una es sobre mariquitas y la otra sobre la araña y….preposiciones de lugar (on, in, under, by).

La segunda es muy útil, para practicar las preposiciones, además de ser extremadamente pegadiza.

Usando los bichos como tema principal hemos repasado los números de 1 a 20 también ya que encontré un juego de cartas aquí en esta ficha (pag. 13 y 14), solo que en vez del trowel mis alumnos han estado escondiendo y buscando a spider!

Además usé fichas para colorear que saqué de estos dos libros:

Color and garden. Flowers

– Daily Learning Drills . Grade K

Butterfly Life Cycle

Butterfly Life Cycle

Finalmente leímos The Very Hungry Caterpillar (La Oruga Glotona de Eric Carle). Otra vez, porque nunca me había dado cuenta de que habla del ciclo de vida de la mariposa.

Cuando eres profesor de Inglés como Segundo Idioma (ESL) nunca tienes Cono en el programa o en los libros que se suelen usar. De hecho siempre he usé ese libro para aprender los días de la semana, los números, la comida.

Ha sido una sorpresa muy agradable descubrir un uso completamente nuevo de la historia de la oruga después de haberlo usado durante 6 años.

Aquí se puede descargar una imagen muy bonita del ciclo de vida de la mariposa, para luego recortarla y remontarla como un puzzle.

La próxima entrada del post será sobre plantas y flores.

Mientras tanto a disfrutar de la primavera!

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

—> I’d like to read this post in English

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Videos en inglés

Phonics ¿Como enseñamos a leer y a escribir en inglés?

Hace unas semanas publiqué un post en el que hablaba de mis dudas sobre como enfrentarse al reto de enseñar a leer y a escribir en inglés a unos niños españoles que ya hablaban y entendían el idioma. Buscando recursos e ideas encontré una cantidad abrumadora de material.

Pero, con un poco de paciencia y mucho razonar he llegado a diseñar una estrategia muy efectiva que ya está dando sus primeros resultados.

Todo empezó a aparecer más claro cuando me topé con una colección de libritos específicamente diseñado para enseñar los phonics. La publica Collins y se llama Collins Easy Learning Age 5-7.

Es interesante por que los libros tratan los varios sonidos y tienen muchos dibujos y  ejemplos. Hay también un par de workbooks para seguir practicando un poco más.

Personalmente he decidido utilizarlos como una guía en el laberinto de los phonics pero también como ‘test’ al final de cada módulo.

Después, siguiendo mi guía busqué en internet actividades entretenidas relacionadas al tema, primero por que quería profundizar cada sonido lo más posible y segundo por que mantener a los niños atentos e interesados en lo que están estudiando es el secreto para el éxito de la enseñanza y del aprendizaje.

Pues… Puedo decir que encontré un tesoro.

Echad un ojo a esta página y tomad vuestro tiempo para explorarla por que es una fuente increíble de recursos.

Las fichas están genial! Crucigramas, sopa de letra, actividades de corta y pega, cartas. Hasta ahora mis estudiantes han disfrutado mucho con este material.

Además se están volviendo cada vez más seguros a la hora de escribir y leer.

Es una gran satisfacción verles razonar sobre qué letras necesitan para escribir las palabras y esforzarse en no copiarlas.

Por fin se están preguntando ¿cómo se escribe esto? Cuando hace 1 mes simplemente copiaban sin ni fijarse.

Pero lo mejor de todo es ver sus caras súper satisfechas cuando se dan cuenta de que han acertado.

En la lista aquí abajo, os dejo otros recursos que estoy utilizando para ampliar la experiencia de los phonics:

Cartas

Juegos

Libros para la comprensión lectora

– Libros de rimas del Dr Seuss

Dibujos Animados  (están en Youtube también)

Como os habréis dado cuenta, hay un montón de material y yo elegí los phonics más complicados para un niño español. Si estáis enseñando inglés en un país que no sea España, posiblemente tendréis que trabajar más, menos o diferentes phonics .

Más sobre la escritura

Más sobre la lectura

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

—-> I’d like to read this in English 

3 Comments

Filed under Aprender a aprender, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer, Videos en inglés, writing skills - escribir en inglés

El Invierno en Inglés para Niños

The MittenFinalmente hace frío en Madrid. El verdadero invierno ha llegado.

Los montes de la Sierra están blancos y el otro día los niños salieron al patio a jugar con la nieve!

A caso ¿existe un mejor momento para hablar del invierno – winter?

Aprovechando la emoción general  de los pequeños, y la suerte de encontrar esta página web de una maestra Montessori, he diseñado este lesson plan.

Empezamos con un cuento tradicional ukraniano, escrito por Jan Brett, The Mitten – la manopla.

Es la historia de una manopla blanca perdida en un bosque nevado. Poco a poco van apareciendo animales, un topo, un conejo, un zorro, un oso etc., que para encontrar un poco de alivio del frío, deciden meterse uno a uno en la pequeña manopla… el final es sorprendente, pero no os lo voy a contar.

Podéis ver el video del cuento enterito aquí mismo.

Es una historia entretenida que enseña las secuencias y mucho vocabulario sobre el invierno y los animales del bosque.

Es un cuento fácil de animar. Yo por ejemplo para ir un poco más rápido con los peques, que no tienen una atención superior a los 10 -12 minutos por cada actividad, dibujé y recorté una manopla blanca y imprimí las imágenes  de los protagonistas (foto) para hacer un poco de dramatización.

También elegí unos diálogos muy simples y repetitivos para que mi público también pudiera participar activamente en la historia.

El momento mejor del cuento es cuando todas las cartas se van por el aire…

Después del cuento hay unas actividades relativas a ello, para testar la comprensión lectora. Son muy fáciles y sirven para fijar un poco lo que han escuchado. En una tienen que decorar su propia manopla y en la otra tienen que colorear solamente los animales que han aparecido en el cuento.

Aquí están las fichas.

Después se puede ampliar el tema y empezar a introducir elementos y vocabulario del invierno: snowman, snoflakes, etc. Hablar de la ropa que se lleva cuando hace frío,  winter clothes, y, por ejemplo, montar un pequeño armario de cartulina para pegar imágenes cortadas y pintadas de la ropa y practicar there is and there are

Si tenéis más tiempo os dejo aquí el enlace a este Snow Pack . Está genial.

Aquí  hay un juego de mesa con preguntas sobre el invierno muy popular, para niños de primaria.

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

Feliz febrero!!!

–> Read this post in English here.

Leave a comment

Filed under Ciencia, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, reading skills - leer, Videos en inglés

Libros ilustrados para enseñar inglés

Los libros ilustrados de Eric Carle son mis favoritos a la hora de enseñar inglés a los niños. Tengo varios y siempre vienen recibidos con mucho entusiasmo.

Ahora os voy a explicar brevemente porque son tan útiles y cautivadores.

Primero por los temas tratados. Son perfectos para los más pequeños: números, animales, colores, comida, partes del cuerpo, días de la semana, etc.

La repetición de estructurar gramaticales y palabras es otro aspecto que me parece muy importante poner en evidencia. Sabemos que los peques aprenden más con rimas, canciones y repeticiones, y estos libros son diseñados para ellos.

Finalmente mencionaría las ilustraciones, coloridos collages que no han dejado indiferente a ningún niño nunca. Ni al más despistado.

Estos son algunos de los títulos que suelo usar:

Eric Carle

THE VERY HUNGRY CATERPILLAR

– comida

– días de la semana

– números 1-5

– adjetivos: tiny/ big/ fat/ hungry

– colores

Eric Carle

DO YOU WANT TO BE MY FRIEND?

– animales

– colores

– estructura de la pregunta: do you want to 

– adjetivos: big/ small/ long

Eric Carle

1, 2, 3… TO THE ZOO

– números 1-10

– animales

– colores

Eric CarleTHE MIXED-UP CHAMELEON

– animales

– colores

– partes del cuerpo

– estructura: I wish I had / I wish I was

Eric Carle

BROWN BEAR, BROWN BEAR WHAT DO YOU SEE?:

– animales
– colores
– estructura de la pregunta: What do you see?

Eric CarleTODAY IS MONDAY

– animales

– comida

– días de la semana

– colores

canción

Eric Carle

FROM HEAD TO TOE

– partes del cuerpo

– verbos

– estructura de la pregunta: Can you… your…?

una idea para un poco de animación a la lectura

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> Read this post in English

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, libros en inglés, reading skills - leer, Videos en inglés

Anorak – La Revista en Inglés para Niños

Anorak es una revista bimestral publicada en UK y completamente dedicada a los niños de primaria. Se imprime en papel reciclado 100% y no tiene nada de digital!

Tan especificadamente diseñada para ellos que hasta tiene niños como colaboradores y editores.

ANORAK_ISSUE_30_MYTHS_AND_TALESCada número presenta un tema, esta vez son los ‘Miths and Tales’, que se desarrolla a través de cómics, cuentos, rimas, juegos, y curiosidades, además de proponer a los niños que den vida a sus propias ideas sobre el tema, a través de dibujos, manualidades y escritura.

Hay libros reseñados por niños de 5 a 10 años, una interesante guía turística en forma de cómic, recetas y mucho más!

Online podéis encontrar también Anorak TV para practicar un poco de ‘listening’.

En España se puede encontrar en Madrid, Barcelona, Gijon y Valencia , pero también se puede pedir por internet en la tienda online.

Divertirse con el inglés ayuda los niños en el aprendizaje del idioma… Anorak será vuestro valioso aliado!

Más ideas y consejos  sobre como tu hijo puede aprender inglés están en mi libro, disponible en  amazon.es,  iBooks  y Kobo

–> Would you like to read about Anorak in English? Here you’ll find my previous posts about it

 

Leave a comment

Filed under English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Manualidades en inglés, reading skills - leer, Revistas en inglés, Videos en inglés

Dibujos Animados Para Aprender Inglés

ImageAyer encontré la sección de infantil de la página web de RTVE, Radio Televisión Española.

Naturalmente está llena de video de todas las series para niños y pre-adolescentes, en español y… inglés!

Con la Navidad a la vuelta de la esquina y las horas que los niños pasarán delante de la televisión en vez que en el cole, porque no aprovecharlos?

Hay una serie por todas y cada uno de los niveles de inglés: desde PocoYo hasta Bob Esponja, pasando por Peppa Pig, Dora la Exploradora, Baby Looney, Pokémon, Scooby Doo y muchísimas más!

El proyecto está apoyado por el British Council que ha preparado unas fichas para padres que presentan la variante lingüística, la gramática y el vocabulario, palabras y frases habituales presentes en cada dibujo.

Pero… ¡ni se te ocurra dejar a tu hijo sentado en el sofá a mirar esos dibujos solo y además esperar a que aprenda el idioma!

Lo siento pero no funciona así.

Te voy a explicar porqué en mi libro. Busca la respuesta a esta pregunta:

7) ¿Puedo poner al niño delante del televisor para que aprenda inglés de Bob Esponja? 

Afortunadamente los del British Council son personas sabias y han preparado también una lista de pautas que puedes aprovechar para ayudar a tu hijo a aprovechar y aprender lo más posible de cada capítulo.

No te los pierdas!

Más ideas y consejos  sobre como enseñar inglés a tú hijo/a están en mi libro, disponible en amazon.es,  iBooksKobo

The same information, in English, is on Miss Lucy’s Teaching Fun

Leave a comment

Filed under English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Videos en inglés