Category Archives: Circle games

¡Buenas vacaciones!

Por fin ¡vacaciones!

Ha sido un año rico de experiencias y que nos ha aportado muchos conocimientos, especialmente sobre los procesos que están detrás de cada aprendizaje.

Hemos hablado del papel fundamental que juegan las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje en este post.

Hemos dado indicaciones muy prácticas sobre cómo sacar el máximo provecho de las asignaturas que se imparten en inglés en los colegios bilingües en este otro post.

Hemos presentado instrumentos muy valiosos para mejorar el nivel de inglés de nuestros niños de cara a los exámenes oficiales del Cambridge, pero, también, para disfrutar de la lectura de clásicos adaptados y de cuentos más relacionados con la actualidad: los ‘readers’.

Y finalmente nos hemos concentrado en los procesos de adquisición de la lectoescritura en inglés a través del método Jolly Phonics: os he contado cómo organicé las clases, subrayando la importancia del uso de actividades de motricidad fina y gruesa, la cuales siempre tendrían que acompañar cualquier aprendizajes, junto con actividades lúdicas, porque tienen la gran ventaja de captar el 100% de la atención de los más pequeños; y finalmente llegamos a la prelectura, primero con ejercicios de blending de palabras cortas y, después, enriqueciendo la experiencia con cuentos y juegos.

Espero que os haya sido útil y que hayáis disfrutado del proceso tanto como yo.

¡Hasta septiembre!

>> I’d lke to read this post in English

Advertisement

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Bilingüismo, Ciencia, Circle games, clase de infantil, creatividad, Educación, Educación emocional, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, libros en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer

Motricidad gruesa y fina con Jolly Phonics

Hola! Hoy os voy a enseñar algunas de las actividades que hemos estado haciendo en clase con mis alumnos este mes de octubre. Como aconsejan en el manual, es muy importante ir repasando los sonidos todas las sesiones, pero también es necesario buscar ideas para que esta parte de la sesión sea amena y variada aunque estemos trabajando siempre el mismo concepto.

Aquí tenéis 4 x 2:

Jump on the sound1) A principio de mes, cuando llegamos a 3/4 sonidos, empezamos a practicar el reconocimiento auditivo y visual con una actividad bastante divertida: les dividí en 3 filas, y tenían que saltar, desde detrás de una línea de celo (que se empeñaron en quitar a los 2 segundos de verla) encima de la carta con la letra correspondiente al chant, o al gesto asociado al chant, que les iba indicando.

2) La segunda actividad de reconocimiento visual consistió en el juego change places if you have… que en nuestro caso consistió en sentar a los niños en círculo con una de las cartas de los sonidos en la mano; al llamar uno de los sonidos, todos los niños que lo tuviesen representado en su carta se tenían que levantar y cambiar de sitio. Para que resulte un poco más ‘eChange places if you have...mocionante’ se puede posicionar a un alumno en el centro del círculo para que robe el sitio a los que se tienen que levantar. Finalmente, para que todos los alumnos manejen más de un sonido en la misma actividad, hay que para el juego unos instantes para que cada uno pase su carta al compañero de al lado.

-> Cuando noté que estaban ya familiarizados con el método y controlaban los sonidos de forma aislada empezamos a hacer estas mismas actividades usando palabras que empezaran por s,a,t,i,p,n: si le decía Inky tenían que saltar encima de la carta con la i, o en el caso del juego en círculo tenían que cambiarse de sitio los que tuvieran esa carta.

dsc_004913) La tercera actividad fue la de los pompones: para fomentar la conciencia fonológica aquí ya directamente empezamos con las  las palabras de las que tenían que reconocer el primer sonido: 6 niños mantienen los vasos de papel enseñando la letra y el dibujo que lleva cada uno a los demás; los 4 niños restantes se sientan en frente y cogen un pompón cada uno. Yo enseño una carta y digo la palabra correspondiente, por ejemplo, net. Entonces los niños con los pompones se levantan para ir a ponerlos en el vaso con la Nn.

Es una actividad bonita porque les gusta manipular los pompones y además se van ayudando para identificar en qué vaso tienen que ponerlos. -> Naturalmente este juego también se puede hacer sólo con los ‘sonidos puros’, en ese caso sería más enfocado al reconocimiento auditivo y visual.

4) Una cuarta actividad consiste en construir un comecoco para que ellos vayan descubriendo las letras, las digan y hagan el gesto asociado. Es una actividad muy buena porque prestan mucha atención todo el tiempo ya que les gusta descubrir también qué hay bajo la solapa que elige cada uno de sus compañeros.

En fin, la verdad es que ha sido un mes bastante intenso y tengo que admitir que ha habido mucho trabajo de ensayo – error, pero los niños están aprendiendo aunque ellos no se den cuenta… hasta que aciertan a la primera.

¡Espero que os sirvan de inspiración!

¡Hasta pronto!

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL

 

 

 

Save

Save

Leave a comment

Filed under Bilingüismo, Circle games, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Jolly phonics, Listening skills, Phonics - fonética, reading skills - leer

Vuelta al cole… con Jolly Phonics

¡Hooola! ¿Qué tal lleváis la vuelta al cole?
Este curso tengo la gran oportunidad de trabajar con el método Jolly Phonics de forma sistemática con un número significativo de niños y ya tengo la libreta y el boli listos para anotaciones y apuntes sobre su desarrollo.

Os iré contando cómo se desarrollan mis clases porque me parece interesante hacer un seguimiento con el fin de observar cómo va funcionando el método, los ajustes que van a ser necesarios y todo lo que surja.

Voy a empezar especificando que en el manual del profesor se aconseja introducir un sonido cada día, aunque, si los alumnos tienen menos de 5 años, es aconsejable reducir la velocidad de trabajo para conseguir una mejor asimilación.

Siguiendo esta pauta, por lo menos a principio de curso, he planeado trabajar un fonema por semana (tengo 2 sesiones de 1 hora con cada grupo) que introduciremos en la primera sesión y profundizaremos en la segunda.

JPh04El primer fonema del primer grupo es, como os habréis enterado por las fotos, /s/. Al principio de la primera sesión  les conté la historia que acompaña la ficha para colorear que viene en el manual del profesor. Es muy, muy cortita pero al mismo tiempo muy útil para captar su atención y presentarles el sonido. A seguir escuchamos y cantamos el chant un par de veces y les animé a que moviesen la mano como si estuvieran escribiendo una S en el aire (es el movimiento asociado a este fonema).

Llegados a este punto cambié un poco el plan aconsejado por el manual del profesor introduciendo una variante del famoso juego de la zapatilla por detrás, usando una carta que representa una serpiente en vez de la zapatilla y el chant asociado al fonema en vez de la canción propia de este juego. De esta manera todos lo repiten y lo aprenden de forma amena y natural, sin presionar el aprendizaje y… jugando.

Después, volví al plan del libro, lo cual prevé la actividad ‘hunt the sound’, caza el sonido: les distribuí unas lupas hechas con unos cepillos destapacañerías para manualidades infantiles y unos libritos  de la colección Songbirds Phonics escritos por Julia Donaldson para que buscaran /s/. Esta actividad, como nos explican en el manual, sirve para que los niños se den cuenta de que estos sonidos que irán aprendiendo poco a poco no son elementos abstractos, más bien todo lo contrario, se encuentran en los libros y sirven para leer historias.
Por último les mostré la carta con la /s/ y les di plastilina para que construyeran una ellos mismos con sus propias manos.

JPhonicsEn la segunda sesión, después de cantar el chant y acompañarlo con el gesto asociado,  hicimos primero un juego de discriminación auditiva en el que puse en el centro del círculo una gran serpiente y distribuí a cada niño un par de cartas con unas imágenes. Cada uno, en turnos, tenían que enseñar su carta a los demás y si el nombre del objeto representado en ella empezaba con /s/ tenían que ponerla encima de la serpiente, en caso contrario se la quedaban. Por lo visto, aunque esta actividad parezca muy sencilla, os puedo asegurar que para ellos no es tan inmediato oír y darse cuenta de si el sonido está o no, lo cual, en mi opinión, justifica aún más el uso de un método fonético sintético para enseñar un idioma.

La segunda actividad consistió en pintar la hoja asociada con el sonido. Mientras pintaban fui pasando con el libro ‘Phonics Storybook’ en el que hay dos páginas ilustradas por cada fonema. En estas ilustraciones los niños tienen que buscar algunos elementos que empiezan o contienen el sonido presentado en ese pliego y además tienen la letra en relieve con unas flechas dibujadas para que vayan repasándola con su propio dedo en la dirección de escritura de la misma.

Naturalmente, con el aumento del número de sonidos estudiados aumenta también el número de actividades posibles para que ¡no termine nunca la diversión!

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL

 

4 Comments

Filed under Circle games, English for Children, English for kids, Fun English, Jolly phonics, Listening skills, Phonics - fonética

Aprendemos vocabulario en inglés con los Lift-the-flap books

Cover_Maisy's_seasonsHoy os voy a contar brevemente una opción que tenemos para presentar vocabulario de manera eficaz a los más pequeños, donde con más pequeños me refiero a los niños de infantil y primeros cursos de primaria, aunque os aconsejo no subestimar nunca la fascinación que puede tener una solapa sobre la mente de un niños. Produce exactamente la misma expectación e ilusión que esperar y abrir los regalos de Navidad, os lo garantizo.

Entonces con la excusa de la llegada – por fin!– de la primavera llevé a clase mi gran libro de cartón sobre las estaciones de la ratita Maisy, el cual al presentar mogollón de ventanillas atrapa la atención de todos los niños de la clase en menos de 3 segundos, cada vez.

Ahora bien, todos sabemos – y si no, os lo cuento yo ahora– que cuando una persona está interesada en lo que estudia aprende 4 veces más que si no tuviera ese interés y justamente por eso, hoy en día, se da tanta importancia en presentar los contenidos de tal manera que atrapen la atención de los alumnos.

owlsEnseguida todo el mundo quería ver qué se escondía detrás de la solapas y fui pidiendo a cada niño que abriese una y que repitiera el nombre del animal que encontrábamos detrás de ella. Una vez terminadas las solapas, las cerré de nuevo y  con el fin de practicar un poco más llamé a cada uno para preguntarle qué donde estaba qué animal: pues ¡no fallaron ni una!

Como podéis entender en esta segunda fase se trabaja el reconocimiento de la palabra: a través de este ejercicio creamos un enlace directo entre palabra e imagen sin pasar por el primer idioma. Por eso cuando se les pregunta a los niños que estudian inglés en el cole ¿cómo se dice caballo en inglés? Puede que no sepan contestar enseguida ya que no trabajan nunca con la traducción, como os cuento en mi libro Mi Hijo Habla Inglés.

Realmente existen una cantidad infinita de libros lift-the-flap y os animo a probarlos porque además de tener mucha magia favorecen un aprendizaje activo y multisensorial, ya que los niños usan sus diferentes sentidos – vista, oído, tacto – para interactuar con el mismo. Es más, al ser partes de un cuento o de una breve historia, las palabras se muestran en contextos significativos y esto favorece un aprendizaje más profundo de las mismas.Kittens

Finalmente durante este tipo de actividad también se fomentan los speaking skills de los peques que, como siempre, cuando se lo pasan bien, pierden cualquier inhibición a la hora de hablar y se lanzan sin miedo a repetir e intentar decir sus propias palabras.

Las colecciones que hasta hora me han sido de más utilidad a la hora de trabajar vocabulario conmis alumnos son las de  la rátita Maisy y las del cachorro Spot, con algunas incursiones de Peter Rabbit y Pete the Cat.

Quieres saber cómo introducir el inglés en la vida de tu hijo de forma amena y sin rechazos? Te recomiendo mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo  que contiene más consejos sobre como ayudar a tu hijo a aprender inglés.

Más ideas en la sección MATERIAL RECOMENDADO

–> I’d like to read this post in English

¿Tienes una clase complicada, muchos de tus alumnos se distraen y sus resultados académicos no reflejan todo el esfuerzo que pones en preparar y dar las clases? ¿La situción te frustra y te gustaría que tus alumnos aprendieran más disfrutando del proceso? A mí me pasó algo parecido en la prácticas de magisterio de Primaria y en mi último libro, Pigmalión en el aula: una experiencia real, basado en mi Trabajo de Fin de Grado y en mis prácticas en un CEIP de Usera, te cuente cómo conseguimos dar la vuelta al la tortilla y conseguir un éxito rotundo! ¡No te lo pierdas! Disponible en formato digital y en papel en Amazon, en todos los países,  y en las mayores plataformas de venta de libros electrónicos.

  • Más entradas sobre lectoescritura, aquí.
  •  Juegos, juguetes y libros para aprender inglés, aquí.
  • La teorías que fundamentan el bilingüismo y los colegios bilingües: AICLE / CLIL

Leave a comment

Filed under Circle games, clase de infantil, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, libros en inglés, Listening skills, reading skills - leer, Speaking skills - inmersión Lingüística, Uncategorized

La conciencia fonológica – Vamos a jugar con las letras!

En la entrada anterior os conté que estábamos estudiando phonics usando al mismo tiempo el método Montessori y Jolly Phonics. Lo que no os conté es cómo hemos literalmente jugado con las letras para crear y reforzar la conciencia fonológica en los niños. Por ser sincera estoy bastante satisfecha con los resultados de nuestras actividades y es por eso que me gustaría compartir los juegos que hicimos para que todos los puedan aprovechar.

Ante todo aseguraroABCs de tener todas las letras del alfabeto bien a la vista colgando en las paredes de la clase o de casa durante todo el tiempo que vamos a trabajar con ellas. Lo ideal sería tener las letras asociadas a algún dibujo, como por ejemplo D d +Dolphin o A a + ant. Otro cosa que vais a necesitar serán unas barajas de flashcards del alfabeto, de estas que en una cara tienen la letra y en la otra la imagen de algo que empiece con esa letra.

Para el primer juego hay que dividir la clase en equipos y poner a todos los niños mirando hacia la pared donde están colgadas las letras. Cogemos una carta de la baraja y la enseñamos al equipo 1. Decimos el nombre de la imagen sin enseñar la letra inicial. El equipo 1 tendrá que levantarse e ir a tocar la letra inicial de la palabra que hemos dicho. Si aciertan, les podéis dar la carta, que va a ser un punto para el equipo. Repetimos el mismo procedimiento con los demás equipos y paramos cuando empezamos a notar una exceso de competitividad o cansancio (que se puede detectar en el momento en que los niños dejan de prestar atención en la actividad). El equipo ganador será el que habrá acumulado el número más alto de cartas.

Para el segundo juego se necesitan los chants de Jolly Phonics. Hay que dividir la clase en grupos y a cada grupo se le da una baraja de cartas del alfabeto. Escuchamos los chants de uno en uno y los grupos tienen que reconocer la letra mencionada en cada chant, buscarla entre las cartas y enseñarla. Así que por ejemplo cuando escuchen: The snake is in the grass, the snake is in the grass…Ssss, Ssss, the snake is in the grass, tendrán que buscar y enseñar la carta con la letra S s.

El juego número tres es una variante del circle game que os expliqué en el post sobre los juguetes. Elegimos un grupo de letras que queremos trabajar, y buscamos dos cartas por cada letra. Ponemos a los niños sentados en un círculo y a cada uno le damos una carta que os recuerdo tendrá por un lado una imagen y por el otro la letra. Pronunciamos una letra, por ejemplo A a (atención no decimos /eɪ/, decimos /a/ como en ant o apple) y los niños que tengan esa letra tienen que intercambiarse de sitio.

Luego jugamos varias veces con el Alphabet Lotto, que es un juego de mesa que tiene 4 opciones de juego: se pueden emparejar las imágenes de las fichas con las imágenes en las tarjetas, las letras con las imágenes, las imágenes con las letras o las letras con las letras.

Otro juego de mesa que se puede utilizar en esta fase 1 es el Pass The Word, en el que hay cartas con una imágen y la palabra correspondiente y otras cartas con sólo letras, y todas tienen formas de piezas de un puzzle. Entonces el niño coge una pieza con la imagen y luego tiene que buscar todas las letras que componen la palabra y ponerlas en el orden correcto. Es un juego muy útil porque los niños tienen que reconocer las letras minúsculas…algo bastante desafiante para niños de 5 años. Pero lo han conseguido.

Luego, para adherir un poco más a los principios Montessorianos, os sugiero estas dos actividades manipulativas: la primera requiere el uso de cepillos destapacañería (que se encuentran en las tiendas de manualidades) y para la segunda se necesita plastilina. En las dos actividades los niños usarán esos materiales para fabricar físicamente las letras (como en la foto).

Finalmente, el último juego es el más lógico, porque es el ‘Dime una palabra que empiece con la letra…’ pero, antes de hacerlo, os aconsejo utilizar todos los juegos y actividades anteriores, para que los niños estén preparados y puedan, al mismo tiempo, disfrutar del vasto conocimiento y conciencia fonológica que habrán previamente adquirido.

Ahora, para los que tienen la oportunidad de utilizar una pizarra digital, os aconsejo clicar en este link http://www.teachyourmonstertoread.com donde podéis encontrar un video juego para aprender phonics.

Como siempre… Have fun!

—> I’d like to read this post in English

Quieres saber más sobre el método Miss Lucy? No te pierdas mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo.

 

 

 

 

 

 

Leave a comment

Filed under Aprender a aprender, Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, reading skills - leer

Los Juguetes en inglés: juegos y más para la clase de infantil

En estas vacaciones que acaban de terminar los niños habrán recibido muchos regalos, así que si no habéis tocado el tema juguetes antes de Navidad, estos primeros días de vuelta al cole podrían ser el momento mejor para hablar de ello, sobre todo porque los niños estarán deseando contar a todo el mundo lo que Santa y los Reyes les dejaron debajo del árbol o al lado del belén.toys

Aquí podéis encontrar material de calidad para descargar:

En el archivo: Little bugs story cards 1 hay la historia de un elfo algo torpe que quiere regalar un nuevo robot a un niño. Es un cuento cortito que los niños pueden actuar facilmente gracias a la repetición de los mismos diálogos.

En el archivo Little bugs flashcards 1 podéis encontrar las flash cards de los juguetes que aparecen en el cuento.

Yo las imprimí también en formato pequeño, para poder manejarlas más fácilmente a la hora de jugar.

Un juego que me gusta mucho es The wind blows for…: los niños sentados en un círculo eligen un par de cartas, y cuando digas por ejemplo “The wind blows for anyone who has got a scooter.” los niños que tengan la carta del scooter tienen que cambiarse de asiento (entre ellos) lo más rápido posible. Personalmente no suelo quitar las sillas, porque prefiero que los niños se centren en aprender, en vez que en ganar el juego, pero me imagino que en una clase de primero de primaria podría ser una opción a tener en cuenta.

Otro juego que hubo mucho éxito fue este: hay que llamar a un niño y dejarle elegir una carta, sin enseñarla a los demás. El niño tendrá que actuar como si estuviera jugando con el juguete representado en la carta, mientras los demás intentan adivinar de qué juguete se trata. Se pueden usar estas expresiones: What is he/she/they playing with? He/she/they is playing with… Les gustó tanto que hubiesen podido tirarse la hora entera jugando al mismo juego.

Como siempre, para facilitar el proceso de memorización del nuevo vocabulario busqué unas canciones: la primera es muy sencilla y es perfecta para presentar el tema. La segunda canción me inspiró otra juego de adivinanza: sólo hay que recuperar una pequeña caja de cartón, que se convertirá en vuestra “toybox”, y poner todas las cartas en ella. Luego, muy despacio, sacar una carta a la vez, mientras que los niños intentan adivinar qué juguete estáis sacando de la caja. Naturalmente si tenéis la posibilidad de utilizar una caja y juguetes de verdad, mucho mejor!

La última canción es un chant que se puede aprovechar para usar la expresión ‘have got’ jugando por ejemplo al ‘Go Fish‘.

Aquí podéis bajar fichas para trabajar el tema un poquito más. Nosotros en clase jugamos al bingo y los premios fueron muchas chuches.

Libros sobre el tema son: Spot’s Toys y Maisy’s Toys

Feliz vuelta al cole!

—> I’d like to read this post in English

Quieres saber más sobre el método Miss Lucy? No te pierdas mi libro MI HIJO HABLA INGLÉS – GUÍA PARA PADRES, disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks y en Kobo.

3 Comments

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Uncategorized

Summer Camp 2014: IN THE WOODS – La magia de los bosques en inglés

Me encanta el bosque, casi casi un poco más que la playa, y como tuve la suerte de tener el campamento en un jardín lleno de pinos y plantas aproveché para que los niños fueran aprendiendo sobre su entorno, en inglés. Una especie de conocimiento del medio un poco más práctico de lo que viene en los libros.

0aa3b1a9dc42857fbd6439c95f25f88cLes presenté el tema enviándolos a explorar el jardín para buscar unas cuantas cositas que venían en esta lista y estoy segura que la puedes aprovechar durante cualquier picnic en familia en estos días de verano.

Una vez familiarizados con el vocabulario básico empezamos a ver los animales que viven en este entorno a través de unos cuentos.

Afortunadamente de historias que se desarrollan en un bosque y que tienen animales como protagonistas hay miles. Goldilocks and the Three Bears, ‘Ricitos de oro y los tres osos’, fue el primer cuento que utilicé.

Primero porque BEAR, oso, es una de las palabras que los adultos en España muchas veces no distinguen, a nivel de pronunciación, de BEER, BIRD y BEARD, así que mejor empezar pronto a aclarar las ideas. Segundo porque se intoducen los conceptos de small, medium-sized and big además de hard, duro, y soft, suave, hot, caliente, y cold, frío.

Siendo generaciones 2.0 les enseñé un video bastante sencillo de seguir si los niños atienden a un colegio bilingüe y luego jugamos a ‘Cops and Robbers’, guardias y ladrones, con las cartas de este pack de fichas.

También intentamos representar el cuento, comimos muchos ositos de gominolas, hicimos marionetas de dedo y… les encantó! Tanto que las marionetas sólo hablaban en inglés entre ellas.

Otro cuento que vimos, cantamos y actuamos, fue “We are Going On a Bear Hunt” que les viene muy bien a los niños que están aprendiendo inglés porque tiene muchos sonidos básicos, no tan comunes en español, así que los peques van ‘estudiando’ fonética sin ni darse cuenta.

5fc1a078b376f19067d0cb0ad13362d5Finalmente jugamos a esconder y buscar bear footprints, huellas de oso.

Más cuentos graciosos sobre los animales del bosque son “I Want My Hat Back” de Jon Klassen y “The Gruffalo” escrito por Julia Donaldson (video).

Durante las horas dedicada a las manualidades, además de las marionetas, hicimos una hoguera y un erizo (en las imágenes) para aprovechar la gran cantidad de hojas y palitos que estaban tirados por el jardín.

También hicimos un búho, an owl, y aquí encontráis un cuento escrito por Kayleigh O’Mara que captó la atención de los niños muy rápidamente.

¿Estás veraneando en la playa? No te pierdas las dos entradas anteriores del blog sobre la playa y los animales del mar!

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

Os deseo felices vacaciones a todos y todas, y nos vemos en septiembre…

me voy a buscar Trolls en un bosque noruego! 😉

–>I’d like to read this post in English

Aquí vas a enconrar We Are Going on a Bear Hunt, The Gruffalo, I Want My Hat Back, Goldilocks and the three Bears

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Ciencia, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Phonics - fonética, Videos en inglés

Summer Camp 2014: UNDER THE SEA – los animales del mar en inglés

JellyfishA la mayoría de los niños les encantan los animales. Puedes enseñarle el animal más extraño y con el nombre más raro pero ellos consiguen recordar como se llama sin mucho esfuerzo. Así que esta vez quise dar una oportunidad a los squids, calamares,  lobsters, langostas y jellyfish, medusas.

Podéis encontrar fichas e imágenes aquí, aquí y aquí.

Hicimos una medusa de papel utilizando el modelo de esta actividad y además:

1) un pez, a fish, utilizando los papeles para las magdalenas

2) un caballito de m10342946_752491261460519_2975551838450574869_nar, a seahorse, con ojos de plástico que tanto les gusta a los peques, y el material que más os apetezca.

Mientras trabajan siempre intento ponerle un poco de música, primero para que no empiecen a hablar en español, y más importante  para que aprovechen el rato de tranquilidad para hacer trabajar el oído de forma pasiva.

Durante esta semana dedicada a los animales del mar escucharon, aprendieron y representaron esta canción muy divertida.

Otras canciones que hemos aprendido:

SeahorseMr. Lobster and Mrs. Crab
by Debby (melodía de ‘Old Macdonald Had a Farm’ )

Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
Mr. Lobster and Mrs. Crab
pinch and snap all day
With a pinch pinch here and a snap, snap there
here a pinch, there a snap
everywhere a pinch,pinch(snap, snap)
Mr. Lobster and Mrs. Crab pinch and snap all day.

Fish in the Sea
Submitted by Jenny (melodía de ‘The Wheels on the Bus’)

The fish in the sea go swim, swim, swim
swim, swim, swim, swim, swim, swim
The fish in the sea go swim, swim, swim
all through the day.

The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
pinch, pinch, pinch, pinch, pinch, pinch,
The lobsters in the sea go pinch, pinch, pinch,
all through the day.

The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle, wiggle
The octopus in the sea go wiggle, wiggle, wiggle
all through the Day

The crabs in the sea go click, click, click,
click, click, click, click, click, click,
The crabs in the sea go click, click, click,
all through the day.

Jugámos a ‘The ball goes to…‘ y ‘Go Fish

Y estos son algunos de los libros que fuimos leyendo:

Swimmy“, de Leo Lionni
The Rainbow Fish“, de Marcus Pfister
Mr Seahorse“, de Eric Carl

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

¿Quieres leer el post sobre EL BOSQUE? ¿Y el post sobre LA PLAYA?

–> I’d like to read this post in English

Aquí vas a encontrar Swimmy, The Rainbow Fish, Mister Seahorse y las cartas del Go Fish.

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés, Videos en inglés

Summer Camp 2014: AT THE BEACH – la playa en inglés

Como se dice “El tiempo vuela cuando uno se divierte”y el mes de julio se ha ido muy rápido! No me lo puedo creer!

Este año también tuve la oportunidad de organizar mi campamento de verano en miniatura en el mismo jardín del año pasado, pero con más niños de 4 y 5 años.

El pasado mes de julio trabajamos el tema de las vacaciones y estoy segura que ya habéis adivinado de qué hemos hablado: at the beach (en la playa), under the sea (debajo del agua) e in the woods (en el bosque).

Empezamos desde el principio: AT THE BEACH

10336643_613548998741952_3798154979857089661_nPrimero introducí el tema utilizando los juegos y las imágenes que están en este pack de actividades.

Jugamos con una pelota de playa, beach ball, y…

Simon Says at the Beach Simon Says at the Beach es un sencillo juego en el que se tiene que dar instrucciones: Simon Says…Walk like a crab. Simon Says …Snap like a lobster. 
Swim like fish. 
Roll your arms like a big wave. 
Tip toe like you’re walking on hot sand. 
Dig in the sand. Make a sand castle etc.

Cuando das una orden sin decir antes Simon Says… Los niños te tienen que ignorar y seguir con la orden anterior. Si no… eliminados!

Sand Bucket Bean Bag Toss: Pon varios cubos de playa y juega a lanzar pelotas suaves dentro o cualquier otra cosa tengas a mano.

What time is it Mr. Lifeguard? Todos los niños se ponen en una fila a unos metros del jugador que va a ser el socorrista, Lifeguard. Los niños dicen en alto: “what time is it Mr. Lifeguard?”
El socorrista contesta “it’s 1 ( o 2 etc.) o’clock!” y los niños tienen que dar el número de pasos que corresponden a la hora. El juego sigue igual hasta que los niños estén muy cerca de Mr  lifeguard que en ese momento contestará a la pregunta diciendo “it’s midnight!” y intentará coger a un niño mientras todos se escapan. El prisionero será el siguiente Mr  lifeguard.

Beach Hide and Seek: Escondemos objetos de la playa y mandamos los niños a buscarlos. Si quieres puedes usar las palabras hot caliente y cold frío para guiarlos.

Beach Shape Fishing Game: con unos hilos, imanes y imágenes de papel que representan objetos de la playa los niños pueden practicar su coordinación ojo-mano además de aprender inglés.

Luego hemos cantado estas canciones:

My Beach Ball Song
sung to “Mary had a Little Lamb”
Once I had a beach ball
a beach ball
a beach ball
Once I had a beach ball
Bounce, bounce, bounce, bounce, bounce

Beach Song
Tune: The Farmer in the Dell / Song – words by Laurie Patsalides
I’m walking to the beach; (Walk in place.)
I’m walking to the beach. (Walk in place.)
I think I’ll find a shel10425437_615692158527636_2581260706427949144_nl in the sand. (Pretend to dig.)
I’m walking to the beach. (Walk in place.)

Cada día los niños han hecho una manualidad:

Sand Art: en vez de colorear una escena de playa han pegado arena (decorativa) en ella.

Beach Towel and Beach Umbrella Art: los niños han decorado un dibujo una sombrilla y de toalla de playa con los materiales y las técnicas que más les apetecía.

Sunglasses Art: aquí e10434198_616674595096059_6759318112702031833_nncontráis unas plantillas de gafas de sol. Para las lentes podéis usar papel transparente del color que más guste a los niños.

Una vez que ya controlaban bien todo el vocabulario les he leído el libro “ToThe Beach!” escrito por Linda Ashman que además de estar en rima es súper divertido. Los niños en cada página no paraban de decir ‘”Es que están locos!”

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

¿Quieres leer el post sobre EL BOSQUE? ¿Y el post sobre LOS ANIMALES DEL MAR?

—> I’d like to read this post in English

Aquí vas a encontrar el libro To The Beach

Quieres saber como conseguir que los niños se lo pasen bien en la clase de inglés?

Mi Hijo Habla Inglés – Consejos Para Padres está disponible en formato digital para kindle en Amazon, para iPhone en iBooks de Apple  y en Kobo eBooks.

¡Manos a la obra!

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, creatividad, Educación, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños, juegos de mesa en inglés, Juegos para el patio en inglés, libros en inglés, Manualidades en inglés

La zapatilla por detrás en inglés

La Zapatilla por detrásYa es tiempo de aprovechar el patio del cole. Los niños conocen este juego que, en inglés, entra en la categoría de los circle games,La Zapatilla por Detrás, desde el año pasado, pero parece que todavía sigue siendo uno de los favoritos… ¿será porqué se tienen que quitar un zapato? Probablemente.

Se trata de sentar todos los niños en círculo menos 1, hacerles cantar la canción de la zapatilla, preguntar la hora y contar de 1 a 12 (o hasta 24), como podéis ver en el video.

Así que, en estas fechas, el año pasado decidí usarla en la clase de inglés también… En su versión inglés creada por mí, obviamente.

Entonces cómo se juega a la zapatilla por detrás en inglés?

Hacemos sentar los niños en un círculo, dejando a uno de pié sujetando el zapato exactamente como en su versión española.

Ahora, evidentemente vamos a interactuar en inglés.

Elegimos una cancioncita que queremos que los niños aprendan, no muy larga, o, si lo es, la vamos cantandos por partes. Por ejemplo la de los días de la semana, de las direcciones, los meses etc.

Terminado de cantar, los niños preguntan What time are you coming daddy/ mummy? al niño de pie.

El niño contestará At … (number from 1 to 12) o’ clock!

Como en el juego original los niños del círculo se pondrán a ‘dormir’ (sleep) mientras van contando en inglés.

Cuando se ‘despierten’ el juego sigue idéntico. El niños al que le ha tocado la zapatilla por detrás tendrá que correr para coger al otro que en el mientras intentará robarle el sitio en el círculo.

¡Aprenderán inglés sin ni enterarse!

 

¿Quieres saber más cosas sobre cómo los niños aprenden inglés? Aquí encontrarás tus respuestas.

 

–> I’d like to read this post in English

 

 

Leave a comment

Filed under Canciones en inglés - songs, Circle games, clase de infantil, English for Children, English for kids, Fun English, Inglés para niños